Hoy es Día Mundial del Cacao y la comunidad de Fondo Grande en República Dominicana lo celebra regando y plantando los arbolitos que han levantado en su propio vivero. Desde hace un año y tres meses, los miembros de este paraje en la zona fronteriza con Haití ejecutan mediante el Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande (CONFONDOGRANDE) un proyecto de producción orgánica de cacao y frutales, con el financiemiento del Programa de Pequeños Subsidios (SGP/GEF/UNDP).
La idea del proyecto surgió en el año 2007, cuando los miembros de la Asociación de Agricultores Juan Pablo Duarte y la Organización Juvenil Fondo Grande hacia Adelante identificaron la dedicación con la cual hogares fondograndenses manejaban pequeñas cantidades de plantas de cacao cuyas cosechas vendían por libras a los intermediarios. Fue así como discutieron la idea de gestionar un proyecto de producción orgánica de cacao asociado con otras especies que también pudieran ser aprovechadas para la generación de ingresos y mejorar así la calidad de vida de los hogares.

El proyecto fue aprobado por el SGP en junio de 2009 y tiene previsto terminar en junio de 2011. En el proceso se ha contado también con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente a través del Plan Nacional Quisqueya Verde, que formó una brigada de reforestación para contribuir con la recuperación de la cobertura forestal en la cuenca alta del Río Manatí, y ha ofrecido también apoyo técnico para el establecimiento y manejo del vivero y las plantaciones agroforestales. Otra institución que ha ofrecido su apoyo es el Ministerio de Agricultura, que a través de la Zona Dajabón ha aportado herramientas y materiales de siembra, sobre todo para el establecimiento de la sombra temporal con musáceas.
Gracias al apoyo de estas instituciones y el trabajo diario de los habitantes de Fondo Grande, se cuenta con un vivero en producción donde se crecen las plantas de cacao y frutales que se destinan al proyecto. Igualmente, se han establecido cerca de diez plantaciones agroforestales y adicionalmente, con la brigada de Quisqueya Verde, se han plantado más de 300 mil árboles de pino (Pinus caribaea), roble (Catalpa longissima) y caoba (Swietenia mahogani), reforestando así alrededor de 3000 tareas de tierra que antes se destinaba a la agricultura de tumba y quema. Un resultado importante ha sido también la réplica del proyecto en la vecina comunidad de Hipólito Billini, también financiado por SGP, en cuya planificación el CONFONDOGRANDE jugó un rol esencial.
A partir de las acciones implementadas a través del Proyecto "Sistemas de Producción Orgánica de Cacao y Frutales", como del antecesor proyecto hidroeléctrico, se ha fortalecido la conciencia ambiental de las personas, que adicionalmente se están capacitando para manejar alternativas sostenibles de producción. Este año se cuenta con el apoyo de un voluntario del cuerpo de paz que se encuentra en Hipólito Billini y da apoyo a Fondo Grande en lo concerniente a la capacitación. El pasado mes de septiembre llegaron a la comunidad dos voluntarias del programa "Hacia el mundo", una de las cuales trabajará directamente en actividades relacionadas con los avances del proyecto y en la capacitación, y otra en un programa de alfabetización y capacitación en temas de interés para los comunitarios en su proceso de desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario