👇Disponible aquí 👇

👇Disponible aquí 👇
Dijiste que volvías
Mostrando las entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas

Poema de Manuel Rueda: A la Poesía



En el Día Nacional del Poeta 2020, quise recitar  "A la Poesía", un poema de Manuel Rueda, cuya antología "Materia del Amor" fue clave en mi motivación para el cultivo del arte poético.

Leí el poema de Literatura.us: https://www.literatura.us/rueda/poemas.html


"Brevedad de la suerte", de Fania J. Herrera

Libro "Brevedad de la suerte", por la escritora Fania J. Herrera
Brevedad de la suerte, por
 Fannia J. Herrera
El libro "Brevedad de la suerte", de Fania J. Herrera, es una cautivadora colección de cuentos que describe en quince episodios la realidad contemporánea desde la perspectiva de los diversos personajes a través de los cuales la autora ofrece a su entorno una mirada consciente y soñadora. 

Y es que en estas historias, como bien comenta el prologuista José Enrique Méndez, abre un espacio de expresión para los "personajes excluidos, marginados, explotados, siempre en actitud crítica, asumiendo la lucha social, política y cultural". A esto, el escritor Sobieski De León agrega:

"Sus cuentos, ni cortos ni largos, (...)" son "la clarividencia de lo que necesita este mundo absurdo y desvalido de hoy". Luego señala que: "Su ético mundo de ficción es el mundo real nuestro: humano, cotidiano y creíble". 


Confieso que esta obra me ató a sus fluidas, breves y a la vez muy completas historias, atrapó mi imaginación con los engrandecidos momentos que encuentran sentido en la particular interpretación del mundo que manifiesta la autora.

Datos de la autora:
Fania Jeanette Herrera es una reconocida escritora dominicana oriunda de San Juan de la Maguana. Ha ganado varios concursos de literatura, incluyendo:

Concurso Nacional Estudiantil en 1971 (Primer lugar, San Juan de la Maguana)
Concurso Nacional Estudiantil en 1971 (2do lugar, Regional)
Concurso Sanjuanero de Cuentos en 1983 ( 2do lugar)
Concurso Literatura Regional Sur en 1985 (1ra Mención Honorífica)
Concurso Literatura Regional Sur en 1985 (1er lugar)
Reconocimiento Público por su labor Literaria y Educativa por el ayuntamiento de San Juan de la Maguana el 1ro de Diciembre de 1993.
La autora tiene un Postgrado en Tecnología Educativa y una Maestría en Ciencias Sociales, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 

Web de la autoraCuentos para entrega

Datos del libro:
Título: "Brevedad de la suerte"
Autora: Fania Jeanette Herrera
Género: Cuento
Extensión: 58 páginas
Casa Editora: Editorial Santuario
Año de edición: 2015
Ciudad: Santo Domingo
País: República Dominicana


Cristino Alberto Gómez
3 de octubre de 2015

Tertulia "El autor y su obra", Editorial Santuario

Escritores dominicanos
Fania J. Herrera y Cristino Alberto Gómez
Hoy 3 de octubre de 2015, tuve la oportunidad de compartir con varios escritores y conocer sus obras, recitando también versos de "Yo dije el amor" en la tertulia "El autor y su obra", que se realiza cada sábado a partir de las 10 de la mañana en Editorial Santuario, Santo Domingo.

Como parte de la tertulia, cada uno de los autores se presenta y luego se conversa acerca de sus respectivos libros, que también se exponen durante la actividad para darlos a conocer a los participantes. Al final de la actividad, se pueden adquirir libros de los autores. La actividad es conducida por Isael Pérez, director de la Editorial Santuario.

Este sábado se contó con la presencia de más de una docena de escritores dominicanos y extranjeros. Este sábado se expusieron varios libros, destacándose, entre otros:
"Ruth", de José Ureña
"El sueño de María Cristina", de Mayra Villegas
"El origen de Haití y un ensayo sobre Hostos", de Emiliano De la Rosa Garabitos
"Régimen municipal y orientación ciudadana", de Julio César Híchez
"La impronta indeleble de Tomás Bobadilla... uno de los fundadores de la patria", de Manuel Otilio Pérez
"Brevedad de la suerte", de Fania J. Herrera
"Yo dije el amor", de Cristino Alberto Gómez

Estuvieron disponibles también libros de otros autores, especialmente una nueva edición de "El pentagonismo, sustituto del imperialismo", por Juan Bosch.

La tertulia es un interesante y familiar espacio que permite a los autores conocerse entre ellos, intercambiar ideas, obras, experiencias y futuras actividades. Definitivamente, un espacio donde vale la pena integrarse.
Isael Pérez coordina la tertulia "El autor y su obra"

Escritores en la tertulia "El autor y su obra", de Editorial Santuario
¿Ya has participado? Déjame saber tu opinión.

Cristino Alberto Gómez
3 de octubre de 2015
@CristinoAlberto

"Yo dije el amor" en la 12ma. Mini Feria del Libro

Ha sido un día maravilloso. Hoy en la tarde compartimos con un público muy agradable en el recital de poesía y en la venta de "Yo dije el amor", durante la 12ma. Mini Feria del Libro de Ágora Mall, Santo Domingo. Tuve también la maravillosa oportunidad de compartir con los escritores Camelia Michel y Gonzalo Martín de Marcos mientras promovimos juntos nuestras obras.
¡Muchas gracias, queridos lectores, por adquirir "Yo dije el amor"! ¡Muchas gracias también por su bella retroalimentación sobre mi recital de "Quítame las horas" y otros poemas! ¡Abrazos!

  
Tu libro "Yo dijo el amor" se encuentra hoy en la Mini Feria del Libro de Ágora Mall
Posted by Yo dije el amor on Sunday, September 20, 2015
Cristino Alberto Gómez
20 de septiembre de 2015
@CristinoAlberto

I Feria del Libro Sancristobalense 2015

I Feria del Libro Sancristobalense 2015
I Feria del Libro Sancristobalense 2015
Con su primera edición dedicada al escritor Diógenes Valdez, se inauguró esta semana en San Cristóbal, República Dominicana, la Feria del Libro Sancristobalense. De acuerdo con la información provista por el equipo organizador, la feria es concebida como "un evento cultural de promoción del libro y la literatura que estimula los valores esenciales del arte y la identidad cultural local". A través de ella se promueven los grandes escritores de la provincia.

I Feria del libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes ValdezDiógenes Valdez (1941-2014) fue un destacado escritor sancristobalense, considerado uno de los mayores representantes de la narrativa dominicana de los últimos años. Por su trayectoria literaria fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2005.

Este año, la feria se lleva a cabo del 17 al 20 de septiembre, en el Parque Eugenio de Jesús Marcano, San Cristóbal. Ha contado con exposiciones de libros y diversas actividades culturales, incluyendo: conferencias, talleres, presentaciones de libros, lecturas, actividades infantiles, paneles y tertulias literarias, entre otras.

El comité organizador está compuesto por: Instituto Pedagógico Dominicano, Instituto Politécnico Loyola (IPL), Dirección General del Libro y la Lectura (Ministerio de Cultura), Regional 04 del Ministerio de Educación, Fundación Literaria Aníbal Montaño, los ayuntamientos municipales de San Cristóbal, Cambita Garabitos y Yaguate, entre otras instituciones y personas.

A continuación se muestran algunas imágenes de la feria, tomadas el 19 de septiembre de 2015: 
I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
I Feria del Libro Sancristobalense 2015, dedicada al escritor Diógenes Valdez.

I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
I Feria del Libro Sancristobalense 2015, dedicada al escritor Diógenes Valdez.


I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
Quiosco dedicado a Orlando Alcántara en la I Feria del Libro Sancristobalense 2015.

I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
I Feria del Libro Sancristobalense 2015, dedicada al escritor Diógenes Valdez.
I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
Quiosco de Editorial Santuario en la I Feria del Libro
Sancristobalense 2015, dedicada al escritor Diógenes Valdez.

Cristino Alberto Gómez
19 de septiembre de 2015
@CristinoAlberto

"Yo dije el amor" en la Feria del Libro

En el stand de Librería La Trinitaria. 
Feria del Libro Santo Domingo 2015.
Queridos/as lectores/as:

Les informo con mucho agrado que ya pueden adquirir su libro "Yo dije el amor" en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015. El mismo se encuentra disponible en el Pabellón de Autores Dominicanos y el stand de la Librería La Trinitaria, con un 33% de descuento durante toda la Feria.


Más información:

"Yo dije el amor", de Cristino Gómez - Listín Diario

Prefacio de "Yo dije el amor" - Athanase Vantchev de Thracy

Atentamente,

Cristino Alberto Gómez
Su amigo
@CristinoAlberto

Fidelio Despradel presentará sus memorias

Por este medio invito a todos mis amigos, familiares, estudiantes, compañeros, colegas, seguidores y lectores a participar junto al compañero Fidelio Despradel en la presentación de su libro: "FIDELIO: Memorias de un revolucionario".

La actividad será realizada este miércoles 22 de abril de 2015 a las 7:00 PM en el Auditorio Enriquillo Sánchez (Av. George Washington esq. Presidente Vicini Burgos), Santo Domingo, D. N.

¡Allí nos vemos!

Atentamente,

Cristino Alberto Gómez
@CristinoAlberto

Feria del Libro 2015 dedicada al poeta Manuel Rueda

Manuel Rueda, poeta dominicano. A él se dedica la Feria del Libro Santo Domingo 2015.
Poeta Manuel Rueda
Es de infinito agrado saber que este año la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015 será dedicada al maestro Manuel Rueda. Este gran hombre de las letras y la música, oriundo de Monte Cristi, incidió de manera determinante en la definición de mi relación con la poesía.

Luego de participar en la Olimpíada de Lectura que inició en aquellos tiempos el Ministerio de Educación, habiendo resultado ganador sólo en la Escuela (Primaria Hipólito Billini) en la cual estudiaba, por participar en la segunda fase (nivel de Distrito Educativo) fui agraciado, como otros estudiantes, con una obra literaria, en mi caso la colección "Materia del Amor", de nuestro autor.

Luego de leerla una sola tarde, y releerla emocionado, y releerla inspirado, noté que sin pensarlo me había enamorado locamente de la poesía.

¡Qué bueno que viniste!

@CristinoAlberto


Más información:

¿Quién es Manuel Rueda?

Trayectorias Literarias: Manuel Rueda

Manuel Rueda en la Literatura Dominicana

Materia del Amor

Celebración de la poesía

Juntos dijimos el amor en el Instituto Politécnico Loyola

Ha sido para mí un momento de agradecimiento. A Dios por la vida y la mirada comprensiva que a través de la poesía nos regala, y a todas las personas que han participado de la construcción del sueño que hemos celebrado este miércoles 11 de febrero de 2014 en la Biblioteca San Francisco Javier. Durante el evento cité una buena parte de ellas, pero hay muchas, muchas más. ¡Gracias, amigos y amigas! ¡Muchas gracias a todas las personas que me acompañaron: familiares, antiguos maestros, compañeros de labores, estudiantes, amigos, invitados especiales, amantes de la poesía y la cultura! Muchas gracias también a quienes por diversas razones no pudieron asistir pero estuvieron presentes con sus buenos deseos y mensajes de luz.

¡Infinitas gracias a todos ustedes, quienes amablemente visitan mi espacio digital y comparten conmigo la alegría de cada nuevo verso que germina! Su motivación y acompañamiento ha sido esencial para continuar por la senda de la poesía, que es también de la vida.

A continuación algunas fotografías del acto de presentación del libro "Yo dije el amor":


Poetas dominicanos Neftalí Eugenia y Cristino Alberto Gómez
Poetas dominicanos Neftalí Eugenia y Cristino Alberto Gómez
con Mirelys Sánchez
Familiares, antiguos maestros y otras personalidades acompañaron al poeta Cristino Alberto Gómez.
Presentación de libro "Yo dije el amor", del poeta dominicano
Cristino Alberto Gómez
El poeta dominicano Neftalí Eugenia Castillo presentó el libro y su autor.
Poeta dominicano Neftalí Eugenia, SJ, presenta "Yo dije el amor",
de Cristino Alberto Gómez
Los poetas Neftalí Eugenia y Cristino Alberto Gómez
Neftalí Eugenia, Cristino Alberto Gómez, José Núñez y Mirelys Sánchez
Cristino Alberto Gómez recita poemas de "Yo dije el amor"
Cristino Alberto Gómez recita poemas de "Yo dije el amor".
Poeta dominicano
Poeta dominicano Cristino Alberto Gómez recita versos de "Yo dije el amor"
Ambiorix Polanco, Eugenio Galán, Michela Izzo, Cristino Alberto Gómez, Luis Ceferino Gómez y Rafael Amarabis Suero
El autor con familiares y profesores.
Eugenio Galán, Michela Izzo, Cristino Alberto Gómez, Brunilda Gómez, Luis Ceferino Gómez y Rafael Amarabis Suero.
El autor con familiares y profesores.

El poeta Neftalí Eugenia Castillo presenta "Yo dije el amor" y su autor.
El poeta Neftalí Eugenia Castillo presenta "Yo dije el amor" y su autor.

Poeta dominicano Cristino Alberto Gómez, autor de "Yo dije el amor".
Cristino Alberto Gómez habla sobre su nuevo libro de poesía.

Cristino Alberto Gómez
13 de febrero de 2015

Ver también:

"Yo dije el amor". Prefacio (Athanase Vantchev de Thracy)

"Yo dije el amor", de Cristino Gómez (La Vida, Listín Diario)


"Yo dije el amor" será presentado en el Instituto Politécnico Loyola

Invitación a la presentación del libro de poesía "Yo dije el amor", Instituto Politécnico Loyola
Invitación al evento de presentación del libro "Yo dije el amor"
Este miércoles 11 de febrero será presentado en la Biblioteca San Francisco Javier del Instituto Politécnico Loyola (IPL) el libro de poesía “Yo dije el amor” (Editora Búho, 2014). Es mi segundo libro publicado de manera extensa luego de "Ha vuelto el agua", que fue puesto en circulación en la Biblioteca Conmemorativa Orton del CATIE, Costa Rica, el Día Internacional del Libro (2010).

La imagen de cubierta de “Yo dije el amor” fue diseñada por la talentosa artista argentina Marina Burana y el prólogo escrito por el poeta francés Athanase Vantchev de Thracy, quien generosamente expresa que los poemas de Cristino Gómez son una profunda música en suntuosas variaciones. Cristino sabe que nada es grave, ya que el espíritu y el amor siguen siendo”. 

El evento, organizado con motivo de la semana del amor y la amistad (por celebrarse el sábado 14 el Día de San Valentín), se llevará a cabo en la Biblioteca San Francisco Javier del IPL a partir de las 5:00 PM. La actividad será conducida por el Prof. Eugenio Galán y se contará también con la participación del Grupo de Baile Folklórico, dirigido por el Prof. Rafael Amarabis Suero. El libro será presentado por el poeta y jesuita P. Neftalí Eugenia Castillo, S. J. Al cierre se realizará un brindis para compartir.

¡Allí les espero!

Profundamente agradecido,

Cristino Alberto Gómez
7 de febrero de 2015
@CristinoAlberto

"Arraiga", por Argénida Romero

Cristino Alberto Gómez
23/1/2015

"La poesía (...) es un mágico binocular, un espejo feérico. Ella es el corazón de la memoria".
Athanase Vantchev de Thracy
Portada del libro "Arraiga" (poesía), por Argénida Romero
"Arraiga" (poesía), por Argénida Romero

"Arraiga" es la exhaltación de la vida en crecimiento, del recuerdo naciendo con ella y del deseo de expresión que lleva el alma. A través de los versos que componen este poemario, Argénida Romero abre un espacio de libertad donde la mujer se manifiesta en sus diversas dimensiones. Es la planta que germina a partir de su primera raíz, que luego le permitirá anclarse sobre el suelo firme y emerger llena de esperanza.


La cama

Duerme la niña
que extraña sus trenzas

espera la hora de disfrazarse de mujer maldita
para escalar la cima de sus tacones altos.

Palabras

Crecí como todas las demás
sin preaviso para las nostalgias
húmeda por dentro
remendada (...)

Viaje

Perdí mi cuaderno de apuntes
ahora mis fantasmas
no tienen brújula.

Luego crece y es regada por la lluvia y el silencio que se conjugan en el profundo sonido de sus versos ("Reír"), para entonces radiante florecer ("Hijo", "Pecado original", "Celebración de la alegría")

Es un recorrido, a veces dulce, a veces intenso, a veces triste o temeroso, incluso amargado por los momentos de dolor y por las ausencias significativas ("Mamá", "Ejercicio para no olvidar", "La cama", "Lección"). Luego la vida renace con cada aurora, recitando una voz consoladora de esperanza o dando sentido a la existencia misma ("Elección", "Lo medible", "Lección", "Bienvenida"

Argénida Romero nos ofrece con este libro la mirada profunda de la mujer y de la vida, que se afirman clamando y edificando un amanecer donde habite mucho más que las palabras. 

Más sobre Argénida Romero en su blog:


__

Biografía de la autora
(Tomado de "Arraiga")

Argénida Romero (Caracas, 1980). Periodista y escritora. Reside en República Dominicana desde 1990. En el año 2000 obtuvo el primer premio de poesía en la XXXIX edición del Concurso Literario de Navidad, que organiza el Obispado de Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey. En el 2009 puso en circulación su primer poemario, Mudanzas. Participó en el Encuentro Internacional de Poesía de Occidente 2009 en la ciudad de San Ramón, Costa Rica, invitada por la Asociación Popular de Arte y Cultura Ramonense. En el 2012 fue publicada en la Antología "A la garata con puño: muestra de la poesía dominicana actual" (UNAM, México). Ganadora del "Premio de Poesía Joven" de la Feria Internacional del Libro 2013. Como reportera labora actualmente en el periódico Diario Libre.

__
Otros enlaces sobre la obra:





"Yo dije el amor", Prefacio

Athanase Vantchev de Thracy
(Foto: http://athanase.org)
Por Athanase Vantchev de Thracy

“Prefiero tener ojos que no vean, oídos que no oigan, labios que no puedan hablar, más que un corazón que no pueda amar.”
Anónimo
“La belleza es hermosa; la pasión, el amor incondicional son más hermosos y adorables.”
Arthur de Gobineau
“La bondad en las palabras trae confianza. La bondad en el pensamiento trae profundidad. La bondad en dar trae amor.”
Lao-Tzu

Poeta nacido y viviendo en República Dominicana, Cristino Gómez canta, con un lirismo típicamente caribeño, los grandes temas existenciales que forman la base del lenguaje poético universal, pero con modulación propia, donde su gran sensibilidad sabe mezclar entusiasmo, amargura, lamentos y nostalgia. Los poemas de Cristino Gómez son una profunda música en suntuosas variaciones. Cristino sabe que nada es grave, ya que el espíritu y el amor siguen siendo.

Los poemas de Cristino, esmaltados de reflexiones fulgurantes y con frecuencia atravesadas de una oscuridad amasada de paradojas, son breves, a veces concisos, pero cada uno cuenta una historia vibrante, evoca un recuerdo emocionante, y este conjunto fascinante constituye un caleidoscopio extraordinario que nos permite comprender y amar tanto el hombre como su tierra. Se descubre a través de estos textos la naturaleza de su país, sus problemas candentes, incluso un porvenir (véase el poema “Hydro-power”). O, a veces, una crítica social (“¿Qué magia tiene?”).

Porque la poesía, en la óptica de Cristino Gómez, que se sitúa entre una larga lista de creadores y artistas de América Latina, tiene el papel eminente de agilizador de espíritus. Y todos sus tormentos, sus deseos, sus interrogantes personales, por más importantes que sean para él, están incluidos en un mundo en el que se fundan. La poesía, jugando sobre varios registros, es un mágico binocular, un espejo feérico. Ella es el corazón de la memoria. Virtuoso del verbo, Cristino, dejando caer de sus ojos el rocío de lágrimas, guarda para las noches de desamparo la música transparente de los estorninos y los rumores graciosos de la tierra.

Inscritos bajo el signo de la tristeza, a veces de la amargura y de la duda, del temor de un amor no correspondido o que se deshila, los poemas de Cristino Gómez nos cuentan la vida de un hombre que proyecta una mirada lúcida sobre el mundo y sobre sí mismo. Hay una temblorosa nostalgia, una dulzura fluida en sus versos que se apoyan sobre el delicado tropismo de la poesía caballeresca. ¿Quién mejor que el poeta puede intentar una definición de la poesía? Es eso que Cristino hace en este maravilloso breve poema que cito textualmente, tanto condensa él, como mejor no podría hacerlo ningún ensayo sobre la prosodia o ninguna exégesis erudita, lo que hace vibrar el fondo de su corazón:

¿DÓNDE ESTÁ?

Poesía,
amiga mía:
tú que abrazas mi llanto y me consuelas
encontrando un nuevo verso en cada pena,
dime hoy, eterna compañera,
dónde anda ella.

Soledad:
tú que llegas de una vez cuando se va
—ella cierra la puerta y aquí estás—,
¿no escuchaste, no dijo
adónde va?


OÙ EST-ELLE?

Poésie
mon amie :
toi qui m’embrasses et me consoles quand je pleure
et fais naître en moi un nouveau poème à chaque peine,
dites-moi maintenant, mon éternelle compagne,
où elle s’en va.

Solitude :
Toi qui surviens chaque fois qu’elle s’en va
- qu’elle ferme la porte, et te voici -,
Tu n’as pas écouté, elle n’a pas dit
où elle allait?

El mal es el precio de nuestra ternura y de nuestra libertad. La fe está en los orígenes de toda esperanza. Me encanta citar, a menudo, esta hermosa frase del gran moralista y ensayista francés Joseph Joubert (1754-1824) “No se puede encontrar la poesía en ningún sitio cuando no se lleva en sí mismo” y también la del gran poeta y filósofo estadounidense Henry David Thoreau (1817-1862) “la poesía no es otra cosa que la salud del discurso.”

Después de “Ha vuelto el agua”, Cristino Gómez afirma, con este nuevo libro titulado “Yo dije el amor”, su rango eminente en la poesía contemporánea dominicana.

La poesía sigue siendo la inmensa consoladora, la fuerza que reanima el recuerdo de las penas, pero permite también, por la simple palabra, hacerles frente y superarlas. Porque la poesía, por su simple fuerza, tiene esta virtud. Ella multiplica el poder de las palabras y hace de ellas armas contra la desdicha, personal o general.

La poesía de Cristino Alberto Gómez nos hace conocer las delicias de los años del éter y los estremecimientos augurales de la vida verdadera.

París, octubre 2014

How I published my first poetry book

Do you think there is no chance to make your poetry book known? Do you feel disappointed because you haven't found an editor interested in your book who can help you publish it? Have you thought that your poetic art is a matter of the past? This article will give you some ideas to change this reality or, at least, the way to approach it.

In some moment I even asked myself if poetry certainly had remained in history with the diversification and diffusion of new ways of expression which have gained space in the preference of current generations. But I realized that poetry is in one of its best moments.

Maybe you are asking yourself why I affirm this, taking into account that in bookstores and fairs the most preferred genre is not precisely the poetry. A deeper analysis will allow you to find that many people read good poetry and like to listen to its recitation.

Since my very first years of experience with poetry, barely in my teens, I dreamed with publishing my first book. My hurry got calm as the time passed, giving me the opportunity to improve the quality of my writings and to have more productions to choose from. I made public a part of my work in academic assignments, self-led newsletters, spaces of meeting with friends and the Web. In 2006, I opened my blog “Cristino Alberto Gómez”, which two years later would be awarded as a Distinguished Blog of Dominican Literature in the framework of the XI International Book Fair Santo Domingo 2008. In 2007, my poem “Ha vuelto el agua” (Water had come back) was selected for the Poetry Award at EARTH University

These achievements, as well as the amazing opportunity of sharing with people who loved poetry, motivated me to seriously make the decision to publish my writings. First I reviewed the manuscripts several times, discarding some texts and improving the correction of other poems.

The scheme of traditional editors who got interested in books of recognised authors and published them providing a 3 to 5 percent of the copies to the author seemed unfair to me, or at least somewhat unfeasible for a new author. I consulted many Websites about editors and tips to publish, but everything showed to be hard for a new author. I had two ways: to desist declaring myself a loser or to believe in the project and find my own manner. All the time this process took was essential to better enter to the literary world, participate in diverse spaces of poetry, including social gatherings, related clubs in the university, recitals, interviews, anthologies, opportunities to share and improve.

For 2010, the decision was taken without turning back. During my search, I found some demand printing editors which facilitated publication using the Web. Through these spaces, the author can take all the necessary steps until the colocation of his/her book in the online bookstore at low cost; the system prints the books as they are bought. These platforms are diverse, but for me Lulu.com has worked very well.

I must confess that at the beginning I had some doubts about this kind of tools, but I spent very few time to get convinced about its reliability. Two weeks and some days later, I had one of the most exciting experiences of my life, which published authors know: to get in contact with the first copy of one's book.

The first 125 copies of “Ha vuelto el agua” sold out very quickly with a presentation of the book in Orton Library, CATIE, Costa Rica, its distribution in the Costa Rican bookstores and a participation of the author in the International Poetry Festival and other literary activities. More and more copies are being sold every year through Amazon.com and tens of other online stores, thanks to the editor's distribution service globalREACH. Many online bookstores and libraries have decided to integrate the book to their catalogs, facilitating its acquisition by interested readers.

This first book have been followed by “Quítame las horas” (Take my hours away), “Sudores de cafetal” (Coffee's sweat) and “Arrancado de raíz” (Uprooted). My new project is the publication, as well with traditional editor as through Lulu.com, of my new book Yo dije el amor” (I said love). The massive edition will allow more readers in my contry Dominican Republic) to can access this new poetic work, the same that in the international scope will be by the demand printing edition.

From this process I have learned that the fulfillment of the dream of publishing your first poetry book, and other books, and having success will depend basically on: (1) the quality of your writing, based in; reading, studying the literary theory, writing always, reviewing, improving what you've written, selecting; (2) the firmness in the decision, accompanied by the willingness of the author to take his/her project ahead. It is important to know that it is possible, and to always keep in mind the verses of Gustavo Adolfo Bécquer:
“There may not be poets, but always
there will be poetry.
Tips:
  • Make sure that your work has literary quality before publishing it and remember that every writer is mainly a good reader. Review the language use and the style of your writing. Have no doubt to ask for help and opinion from writers with experience in publication.
  • Remember: there are many authors publishing, and readers usually prefer to buy the book about which they have some reference. Moreover, Internet has much information, so it is your task to broad the target public beyond your family members and close friends.
  • Offer the best. If you hesitate about including or excluding some of your texts, make the necessary improvements or do not publish it. Your readers deserve to read a good book.
  • Be patient but decided. Processes take time and sometimes the advance from one step to the next one can seem impossible, but with determination and effort you will achieve, one step at a time, your dream.
  • Do not forget the difference between writing a good book and selling it well. Both components are important, reason why you should first of all generate a good work and then market it (take into consideration The 4 P's of marketing).
  • Do not depreciate the brilliant opportunity of publishing with an editor in your country, if you have this possibility. It can be costly, but it's worth. I am publishing my book with Editora Búho and it is being a wonderful and promising experience
  • First of all, put in perspective what you want and get very informed before making the decision.
Finally, I want to thank you for reading this writing which I hope to be useful for you in the definition of the next steps for your poetic project. Good luck, and do not hesitate to invite me to the presentation!

Cristino Alberto Gómez
November 25th, 2014

Adquiera Ha vuelto el agua, por Cristino Alberto Gómez (@CristinoAlberto)
"Su título ya es un poema por sí mismo, y es optimismo, pues el agua sólo vuelve si vuelve la naturaleza con sus bendiciones. (...)“Ha vuelto el agua” es un poemario a la ruralidad bendita, a la picardía, a la ausencia que supone presencia pronta, a la esperanza, a la singularidad de volver al origen, de tener orgullo por lo sencillo y profundo." (Ronnie de Camino)

¿Cómo publiqué mi primer libro de poesía?

¿Crees que no hay oportunidad para dar a conocer tu libro de poesía? ¿Te sientes decepcionado/a por no encontrar una editora que se interese en tu obra y te ayude a publicarla? ¿Has pensado que tu oficio poético es asunto del pasado? Este artículo te dará algunas ideas para cambiar esa realidad, o al menos el modo de enfocarla.

En algún momento llegué incluso a preguntarme si ciertamente la poesía se había quedado en la historia con la diversificación y difusión de nuevas formas de expresión que han ganado espacio en la preferencia de las actuales generaciones. Pero logré darme cuenta que la poesía está en uno de sus mejores momentos.

Posiblemente te preguntes por qué lo afirmo, tomando en cuenta que en las librerías y ferias no es precisamente la poesía el género más preferido. Un análisis más profundo permitirá encontrar que mucha gente lee la buena poesía y gusta de escuchar su declamación.

Desde mis primeros años en la poesía, no bien entrada la adolescencia, soñé con publicar mi primer libro. La prisa se calmó con el tiempo, dando oportunidad a mejorar la calidad de mis escritos y contar con más producciones entre las cuales seleccionar. Divulgué parte de mi obra en trabajos académicos, boletines de elaboración propia, espacios de encuentro con amigos y la Web. En 2006 di apertura a mi blog “Cristino Alberto Gómez”, que dos años más tarde sería laureado como Blog Distinguido de Literatura Dominicana en la XI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2008. En 2007, mi poema “Ha vuelto el agua” fue seleccionado para el Premio de Poesía en la Universidad EARTH

Estos logros, junto a la encantadora oportunidad de compartir con gente que amaba la poesía, me motivaron a tomar en serio la decisión de publicar mis escritos. Antes agoté varias fases de revisión de manuscritos, descartando algunos textos y mejorando la corrección de los otros.

El esquema de editoras tradicionales que se interesaban en libros de autores reconocidos y los publicaban otorgando a aquellos un 3 o 5 por ciento de las copias me pareció injusto, o cuando menos poco factible para un novel. Consulté muchos sitios Web sobre editoras y consejos para la publicación pero todo mostraba ser difícil para un autor nuevo. Tuve dos caminos: desistir declarándome perdedor o creer en el proyecto y buscar mi propia manera. Todo el tiempo que me tomó este proceso fue esencial para ingresar mejor al mundo literario, participar en diversos espacios de poesía, entre tertulias, clubes afines en la universidad, recitales, entrevistas, antologías, oportunidades para compartir y mejorar.

Para 2010 la decisión estaba tomada sin marcha atrás. En mi búsqueda encontré las editoras contra demanda que facilitan la publicación a partir de la Web. A través de estos espacios, el autor puede dar todos los pasos necesarios hasta colocar su libro en la tienda virtual con bajo costo; el sistema imprime los libros según son comprados. Estas plataformas son diversas, pero para mí ha funcionado muy bien Lulu.com.

Debo confesar que al inicio tuve dudas sobre estas herramientas, pero tardé poco en convencerme de su confiabilidad. Dos semanas y días después, tuve una de las experiencias más emocionantes que he vivido y que los autores publicados conocen: encontrarse con el primer ejemplar de su libro.

Las primeras 125 copias de “Ha vuelto el agua” se agotaron muy rápidamente con la presentación del libro en la Biblioteca Orton del CATIE, Costa Rica, su distribución en las librerías costarricenses y la participación del autor en el Festival Internacional de Poesía y otras actividades literarias. Más y más ejemplares siguen vendiéndose cada año a través de Amazon.com y decenas de otras tiendas virtuales gracias al servicio de distribución globalREACH de la misma editora. Muchas librerías y bibliotecas virtuales han decidido integrarlo a sus catálogos, facilitando así su adquisición por los lectores interesados.

A este primer libro le han seguido “Quítame las horas”, “Sudores de cafetal” y “Arrancado de raíz”. Mi nuevo proyecto es la publicación tanto en editora tradicional como a través de Lulu.com mi nuevo libro “Yo dije el amor”. La edición masiva permitirá que más lectores en mi país (República Dominicana) puedan acceder a esta nueva obra poética, lo que en el ámbito internacional será por la edición contra demanda.

De todo este proceso he aprendido que realizar el sueño de publicar el primer libro de poesía y otros más, y tener éxito dependerá básicamente de: (1) la calidad del escrito, basado en: leer, estudiar la teoría literaria, escribir siempre, revisar, mejorar lo escrito, seleccionar; (2) la firmeza en la decisión, acompañada de la voluntad del autor para echar adelante su proyecto. Es importante saber que sí es posible, y recordar siempre los versos de Gustavo Adolfo Bécquer:
“Podrá no haber poetas pero siempre
habrá poesía”.
Consejos:
  •         Procura que tu obra tenga calidad literaria antes de publicarla y recuerda que todo escritor es sobre todo un buen lector. Revisa bien el uso del idioma y el estilo de tu escrito. No dudes pedir ayuda y opinión de literatos con experiencia en publicación.
  •         Recuerda que hay muchos autores publicando y que los lectores regularmente prefieren comprar libros de los cuales tienen referencia. Además, la Internet posee mucha información, de manera que es tu tarea ampliar el público meta más allá de tus familiares y amigos íntimos.
  •         Ofrece lo mejor. Si dudas sobre incluir o excluir alguno de tus textos, haz las mejoras necesarias o no lo publiques. Tus lectores merecen leer un libro bueno.
  •         Sé paciente pero decidido. Los procesos pueden tomar tiempo y a veces el avance de un paso a otro puede parecer imposible, pero con determinación y esfuerzo irás realizando, un peldaño a la vez, tu sueño.
  •         No olvides la diferencia entre escribir un buen libro y venderlo bien. Los dos componentes son importantes, por lo que debes en primer lugar generar una buena obra y entonces mercadearla (toma en cuenta las 4 P de la mercadotecnia).
  •         No desprecies la brillante oportunidad de publicar con una editora en tu país si tienes la posibilidad. Puede ser costoso, pero vale la pena. Yo estoy publicando mi libro “Yo dije el amor” con la Editora Búho y está siendo una experiencia maravillosa y promisoria.
  •         Ante todo, pon en perspectiva lo que quieres e infórmate bien antes de tomar una decisión.

Finalmente quiero agradecerte mucho por leer este escrito del cual espero te sea útil en la definición de los próximos pasos para tu proyecto poético. ¡Buena suerte, y no dudes invitarme a tu presentación!

Cristino Alberto Gómez
25 de noviembre de 2014

Adquiera Ha vuelto el agua, por Cristino Alberto Gómez (@CristinoAlberto)
"Su título ya es un poema por sí mismo, y es optimismo, pues el agua sólo vuelve si vuelve la naturaleza con sus bendiciones. (...)“Ha vuelto el agua” es un poemario a la ruralidad bendita, a la picardía, a la ausencia que supone presencia pronta, a la esperanza, a la singularidad de volver al origen, de tener orgullo por lo sencillo y profundo." (Ronnie de Camino)

Día del descubrimiento

Incapaz de expresarlo en mejores palabras, me remito a conmemorar el Día del Descubrimiento con la descripción que del mismo realizó el escritor uruguayo Eduardo Galeano:


Octubre
12 

El Descubrimiento


En 1492, los nativos descubrieron que eran indios,
descubrieron que vivían en América,
descubrieron que estaban desnudos,
descubrieron que existía el pecado,
descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro
cielo,
y que ese dios había inventado la culpa y el vestido
y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la
lluvia que la moja.

(Eduardo Galeano / Los hijos de los días)

Comentarios de un principiante para estudiantes de Literatura

Cristino Alberto Gómez/11 de febrero de 2013

En el momento cuando escribo estas breves líneas, algunos estudiantes están pensando, dormidos o despiertos junto al primer indicio matinal mientras los gallos cantan, en el final de la narración que vienen creando, el nuevo poema que escribirán este día, la información que les faltó poner en su ensayo o sencillamente cómo iniciar la obra si ya se encontraron con la famosa página en blanco al tratar de escribir su libro para la clase de Literatura.  Habiendo vivido esta emocionante experiencia, y siendo aún principiante 10 años más tarde, he querido escribir de mi propia reflexión algunos comentarios (necesitaría más experiencia para hablar de consejos) que espero les sirvan de orientación.  ¡Cuánto mejor si también resultan interesantes para otros escritores nacientes!
  
1. Tú no inventaste el idioma.  Emociónate, si quieres, mientras escribes pero no olvides que estás redactando un texto para que alguien más lo lea.  Existen códigos lingüísticos que facilitan la comunicación, permitiendo que la persona lectora interprete lo más cabalmente posible aquello que intentas transmitir en tu rol de escritor o escritora.  Esos códigos se llaman idiomas.  Si pretendes escribir el libro en castellano, debes tener cierto dominio del castellano.  No vayas sin herramientas a realizar este trabajo con el cual revelarás quién eres, qué sabes y cómo piensas.  Asegúrate de utilizar las palabras apropiadas para manifestar cualquier idea, así como de escribirlas correctamente.  No es lo mismo "haya" que "allá", ni "ahí" que "hay".  Recuerda también las reglas gramaticales; por ejemplo, la concordancia de género y número: si dijiste "las", debes decir "mañanas", no "mañana"; "claras", no "claros".  No te obsesiones con las comas; existen otros signos de puntuación para usos diferentes.  No escribas corrido como si retado a incluir el mayor número de palabras en una sola oración.

2. Tú no eres el primer escritor.  A menos que seas una iluminada o un mítico, no puedes escribir un libro de calidad sin previamente haber leído libros de calidad.  Escritores como Honoré de Balzac, Arthur Rimbaud, Francisco de Quevedo, Pablo Neruda, Hermann Hesse, Máximo Gorki, Julio Cortázar, Laura Esquivel, León Tolstoi, Fiodor Dostoievski, Horacio Quiroga, Juan Bosch, Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Ernest Hemingway, John Steinbeck, Jared Diamond, José Saramago, Eduardo Galeano, Jorge Luis Borges, Pedro Mir, Javier Moro, Guy de Maupassant, Jules Verne, Paulo Coehlo y otros no han escrito a la ligera.  Lee, relee y luego lee.  Entonces inspírate y escribe bien tu libro, sea este de narrativa, de versos, dramática, de historia u opinión.

3. No te limites por el número de páginas.  Sé que puedes estar escribiendo un texto sin más motivo que el de completar un trabajo en la clase de Literatura, pero es posible también que estés aprovechando esta oportunidad para darle curso al sueño de escribir aquel libro para cuya producción no habías encontrado las circunstancias ideales, o bien para desarrollar el talento que tenías aún por descubrir.  Si tu caso es el primero, poco sentido tiene que hagas un esfuerzo adicional; sencillamente escribe lo que quieras y termina pronto ese trabajo que te inquieta.  Pero si escribir te motiva y quieres hacerlo con calidad, entonces olvídate de la mínima extensión del libro como trabajo para una asignatura.  Un buen libro, sea este de poesía, haikus o micro-relatos puede ser mucho menor de cien páginas y eso no implica que sea de poca calidad.  Del contrario, recuerda en cuáles envases vienen los buenos perfumes.  Más aún, ¿ya leíste "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", de Pablo Neruda?  Pero no solamente a lo breve quiero referirme.  ¿Acaso no te ha pasado que empiezas escribiendo una idea y llegas a diez páginas sin percibir el tiempo transcurrido mientras agotas tinta y papel?  Olvídate de los límites y sigue escribiendo tu novela hasta completar la historia que tú, magno creador de sus personajes, paisajes y episodios, sientas haberla completado en contenido y relevancia.  Agrégale capítulos si es necesario, aún después de haberla impreso. 

4. El primer borrador no es perfecto ni sagrado.  El buen escritor lee mucho, luego escribe y revisa lo que escribe.  No te afanes por publicar ni te presiones; yo que también soy principiante he tenido igualmente la sensación de haber creado una obra perfecta, para eso los rayones antes de completar cada verso u oración, mas sólo hasta el momento de leerla corrector en mano.  Escribe y revisa, luego concéntrate en algo diferente y al rato, o al siguiente día, revisa nuevamente.  Si estás escribiendo directamente en la computadora, imprime y revisa la calidad de lo que has escrito.  Si tienes una persona de confianza que además sea positiva y domine bien el idioma, pídele que lea tu texto, te diga su interpretación y luego qué aspectos considera que puedes mejorar.  Sus palabras tampoco son divinas; escucha, considera sus observaciones y analiza si las transformaciones propuestas permiten mantener la originalidad de la historia, que es tan sólo tuya como lo será de tus afortunados lectores.

5. Los escritores famosos y los clásicos iniciaron como principiantes.  No te avergüences de tus primeras producciones y borradores.  Si te apasiona la literatura (y esta es una gran oportunidad para descubrirlo) escribe, lee y sigue escribiendo.  No dudo que en unos años, sí, te reirás de algunos escritos tuyos de hoy pero te aseguro que no fuiste el único ni la única.  De mi colección "Amores blancos", la mejor selección que pude hacer al momento de presentar un libro a la clase de Literatura, ningún poema forma parte de "Ha vuelto el agua" (2010), mi primer libro publicado.  Esto lo dice un principiante, pero debes saber completamente que los escritores consagrados, incluyendo aquellos que sin pensarlo han sabido sobrevivir generaciones y siglos convertidos en clásicos, indudablemente iniciaron como principiantes.  La práctica hace al maestro y el pie del dueño abona la tierra.  Sigue caminando por estos valles y montañas con adorno de rocío, los amaneceres que dan la bienvenida a lo mejor de tus creaciones y las noches diversas alumbradas por tus personajes y emociones.