👇Disponible aquí 👇

👇Disponible aquí 👇
Dijiste que volvías
Mostrando las entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

Inician Diplomado en Manejo Seguro de Agroprotectores


Este sábado 11 de mayo de 2019 dimos inicio en el Instituto Politécnico Loyola (IPL), San Cristóbal, al Diplomado de Manejo Responsable de Agroprotectores, en coordinación con el Centro de Educación para el Medio Ambiente y la Agricultura (CEMAAGRI). 

Luego del acto oficial con las palabras de Loida Doñé, directora de Proyección Institucional de IPL, Ramón Castillo Lachapelle, presidente de CEMAAGRI, Claudio Arias, técnico de desarrollo curricular en INFOTEP, y Cristino Alberto Gómez, coordinador de Ingeniería Agroempresarial en IPL, impartimos el primer módulo sobre Buenas Prácticas Agrícolas. 

El diplomado incluye diez módulos diferentes y se estará impartiendo los sábados en horario de 8 AM a 5 PM. Participan más de 20 técnicos de diferentes entidades del sector agrícola.



@CristinoAlberto

Hoy 7 de abril en Magis FM








Día del Agrónomo 2015

Día del Agrónomo 2015
El Día del Agrónomo celebramos
el amor a la tierra, a la vida
Este Día del Agrónomo 2015, felicito con el alma a todos mis colegas, profesionales y estudiantes del sector agrícola. Hoy 4 de octubre es un momento para celebrar el amor a la Madre Tierra que da confianza para sembrar, esperanza que motiva a cultivar y mágicos frutos que cosechar para la celebración de la vida. De ella nace la mejor poesía.

Esta vez, como en otros años, he procurado saber por qué se celebra precisamente este día en la República Dominicana, para profundizar en el origen de esta festividad. Agradeceré mucho ser ilustrado al respecto, por lo que pido a quienes tengan información sobre este particular dejarme su comentario.

Aprovechemos para recordar el importante rol que tenemos en la transformación del sector, con el fin de lograr una mejor calidad de vida de las familias productoras y avanzar hacia la seguridad alimentaria y medioambiental de nuestra población. Muchos retos nos saludan mientras enfrentamos este desafío; superemos cada uno en bien de la humanidad y de nuestra casa común.

Celebremos juntos, agrónomos y agrónomas, que retornamos a la tierra fértil con una mirada de amor para motivar las mejores cosechas al estimular con esperanza la germinación de las nuevas semillas.

Cristino Alberto Gómez
4 de octubre de 2015
@CristinoAlberto

Tertulia "El autor y su obra", Editorial Santuario

Escritores dominicanos
Fania J. Herrera y Cristino Alberto Gómez
Hoy 3 de octubre de 2015, tuve la oportunidad de compartir con varios escritores y conocer sus obras, recitando también versos de "Yo dije el amor" en la tertulia "El autor y su obra", que se realiza cada sábado a partir de las 10 de la mañana en Editorial Santuario, Santo Domingo.

Como parte de la tertulia, cada uno de los autores se presenta y luego se conversa acerca de sus respectivos libros, que también se exponen durante la actividad para darlos a conocer a los participantes. Al final de la actividad, se pueden adquirir libros de los autores. La actividad es conducida por Isael Pérez, director de la Editorial Santuario.

Este sábado se contó con la presencia de más de una docena de escritores dominicanos y extranjeros. Este sábado se expusieron varios libros, destacándose, entre otros:
"Ruth", de José Ureña
"El sueño de María Cristina", de Mayra Villegas
"El origen de Haití y un ensayo sobre Hostos", de Emiliano De la Rosa Garabitos
"Régimen municipal y orientación ciudadana", de Julio César Híchez
"La impronta indeleble de Tomás Bobadilla... uno de los fundadores de la patria", de Manuel Otilio Pérez
"Brevedad de la suerte", de Fania J. Herrera
"Yo dije el amor", de Cristino Alberto Gómez

Estuvieron disponibles también libros de otros autores, especialmente una nueva edición de "El pentagonismo, sustituto del imperialismo", por Juan Bosch.

La tertulia es un interesante y familiar espacio que permite a los autores conocerse entre ellos, intercambiar ideas, obras, experiencias y futuras actividades. Definitivamente, un espacio donde vale la pena integrarse.
Isael Pérez coordina la tertulia "El autor y su obra"

Escritores en la tertulia "El autor y su obra", de Editorial Santuario
¿Ya has participado? Déjame saber tu opinión.

Cristino Alberto Gómez
3 de octubre de 2015
@CristinoAlberto

Aquelarre Poético previo al Foro Internacional de Poesía Santo Domingo

Cristino Alberto Gómez durante el
Aquelarre Poético. Foto: Leibi Ng
La noche de este jueves 1ro. de octubre, la Playa de Güibia junto al Club de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se llenó de versos durante un encuentro del Aquelarre Poético, organizado por Luis Carvajal, con la participación de decenas de poetas dominicanos y amigos invitados, esta vez en apoyo al próximo Foro Internacional de la Poesía.

Durante la actividad, los poetas Mateo Morrison, Ángela Hernández, Valentin Amaro, Luis Carvajal y Rafael Nino Féliz anunciaron la celebración del Foro Internacional de Poesía "Tradición y ruptura en la poesía contemporánea", que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en la UASD, con la participación de 14 poetas extranjeros y más de 20 poetas nacionales. 
Poetas dominicanos: Mateo Morrison, Valentín Amaro, Ángela Hernández, Luis Carvajal y Rafael Nino Féliz
Los poetas dominicanos Mateo Morrison, Valentín Amaro, Ángela Hernández, Luis Carvajal y Rafael Nino Féliz. Foto: Leibi Ng.
La invitación fue muy acogida por los presentes, que nos preparamos para disfrutar de la poesía y descubrir sus diversas manifestaciones a través del mundo en el Foro Internacional, cuya inauguración será el jueves 9 de octubre a las 6 de la tarde en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, UASD.

Cristino Alberto Gómez
3 de octubre de 2015
@CristinoAlberto

"Yo dije el amor" en la 12ma. Mini Feria del Libro

Ha sido un día maravilloso. Hoy en la tarde compartimos con un público muy agradable en el recital de poesía y en la venta de "Yo dije el amor", durante la 12ma. Mini Feria del Libro de Ágora Mall, Santo Domingo. Tuve también la maravillosa oportunidad de compartir con los escritores Camelia Michel y Gonzalo Martín de Marcos mientras promovimos juntos nuestras obras.
¡Muchas gracias, queridos lectores, por adquirir "Yo dije el amor"! ¡Muchas gracias también por su bella retroalimentación sobre mi recital de "Quítame las horas" y otros poemas! ¡Abrazos!

  
Tu libro "Yo dijo el amor" se encuentra hoy en la Mini Feria del Libro de Ágora Mall
Posted by Yo dije el amor on Sunday, September 20, 2015
Cristino Alberto Gómez
20 de septiembre de 2015
@CristinoAlberto

I Feria del Libro Sancristobalense 2015

I Feria del Libro Sancristobalense 2015
I Feria del Libro Sancristobalense 2015
Con su primera edición dedicada al escritor Diógenes Valdez, se inauguró esta semana en San Cristóbal, República Dominicana, la Feria del Libro Sancristobalense. De acuerdo con la información provista por el equipo organizador, la feria es concebida como "un evento cultural de promoción del libro y la literatura que estimula los valores esenciales del arte y la identidad cultural local". A través de ella se promueven los grandes escritores de la provincia.

I Feria del libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes ValdezDiógenes Valdez (1941-2014) fue un destacado escritor sancristobalense, considerado uno de los mayores representantes de la narrativa dominicana de los últimos años. Por su trayectoria literaria fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2005.

Este año, la feria se lleva a cabo del 17 al 20 de septiembre, en el Parque Eugenio de Jesús Marcano, San Cristóbal. Ha contado con exposiciones de libros y diversas actividades culturales, incluyendo: conferencias, talleres, presentaciones de libros, lecturas, actividades infantiles, paneles y tertulias literarias, entre otras.

El comité organizador está compuesto por: Instituto Pedagógico Dominicano, Instituto Politécnico Loyola (IPL), Dirección General del Libro y la Lectura (Ministerio de Cultura), Regional 04 del Ministerio de Educación, Fundación Literaria Aníbal Montaño, los ayuntamientos municipales de San Cristóbal, Cambita Garabitos y Yaguate, entre otras instituciones y personas.

A continuación se muestran algunas imágenes de la feria, tomadas el 19 de septiembre de 2015: 
I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
I Feria del Libro Sancristobalense 2015, dedicada al escritor Diógenes Valdez.

I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
I Feria del Libro Sancristobalense 2015, dedicada al escritor Diógenes Valdez.


I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
Quiosco dedicado a Orlando Alcántara en la I Feria del Libro Sancristobalense 2015.

I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
I Feria del Libro Sancristobalense 2015, dedicada al escritor Diógenes Valdez.
I Feria del Libro Sancristobalense, dedicada al escritor Diógenes Valdez
Quiosco de Editorial Santuario en la I Feria del Libro
Sancristobalense 2015, dedicada al escritor Diógenes Valdez.

Cristino Alberto Gómez
19 de septiembre de 2015
@CristinoAlberto

Participación en el Curso de Comunicación y Liderazgo Político

Santo Domingo, D. N. La participación en el Curso de Comunicación y Liderazgo Político en la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), institución académica de la Junta Central Electoral (JCE), es una oportunidad para intercambiar con líderes locales de diferentes organizaciones políticas de nuestro país, y a la vez de fortalecer el conocimiento de herramientas para hacer política de manera diferente, de acuerdo con los nuevos tiempos y con los principios democráticos.
Curso de Comunicacion y Liderazgo Político, EFEC/JCE
El Profesor Juan Martínez Montero facilita el primer módulo
del Curso de Formación Política de EFEC (8-9 de mayo 2015)
Me alegra mucho que esta iniciativa, trabajada en diferentes entregas con grupos siempre diversos, se esté desarrollando. Estoy teniendo la oportunidad de participar los días 8 y 9 de mayo como integrante de Alianza País, y considero muy interesantes la dinámica participativa y el enfoque académico, que promueven la interacción de personas e ideas más allá del partido político del cual provengan.

Es fundamental una comunicación efectiva y un apropiado manejo de los diferentes medios que hoy día están disponibles para la comunicación y el ejercicio del liderazgo político.
Cristino Alberto Gómez y Ramón (Monchi) Brito en el Curso de Comunicación y Liderazgo Político (EFEC/JCE)
Cristino Alberto Gómez y el Profesor Ramón Brito en el Curso de
Comunicación y Liderazgo Político de EFEC (8-9 de mayo 2015)
Espero que los resultados de este curso se potencien y repliquen, de manera que cada vez más los protagonistas del escenario político dominicano a los diferentes niveles estén más capacitados para ejercer un liderazgo efectivo de cara a los principales desafíos de nuestra República Dominicana.

Cristino Alberto Gómez
8 de mayo de 2015
@CristinoAlberto


Quizás también te interese:

Celebración de la poesía

Juntos dijimos el amor en el Instituto Politécnico Loyola

Ha sido para mí un momento de agradecimiento. A Dios por la vida y la mirada comprensiva que a través de la poesía nos regala, y a todas las personas que han participado de la construcción del sueño que hemos celebrado este miércoles 11 de febrero de 2014 en la Biblioteca San Francisco Javier. Durante el evento cité una buena parte de ellas, pero hay muchas, muchas más. ¡Gracias, amigos y amigas! ¡Muchas gracias a todas las personas que me acompañaron: familiares, antiguos maestros, compañeros de labores, estudiantes, amigos, invitados especiales, amantes de la poesía y la cultura! Muchas gracias también a quienes por diversas razones no pudieron asistir pero estuvieron presentes con sus buenos deseos y mensajes de luz.

¡Infinitas gracias a todos ustedes, quienes amablemente visitan mi espacio digital y comparten conmigo la alegría de cada nuevo verso que germina! Su motivación y acompañamiento ha sido esencial para continuar por la senda de la poesía, que es también de la vida.

A continuación algunas fotografías del acto de presentación del libro "Yo dije el amor":


Poetas dominicanos Neftalí Eugenia y Cristino Alberto Gómez
Poetas dominicanos Neftalí Eugenia y Cristino Alberto Gómez
con Mirelys Sánchez
Familiares, antiguos maestros y otras personalidades acompañaron al poeta Cristino Alberto Gómez.
Presentación de libro "Yo dije el amor", del poeta dominicano
Cristino Alberto Gómez
El poeta dominicano Neftalí Eugenia Castillo presentó el libro y su autor.
Poeta dominicano Neftalí Eugenia, SJ, presenta "Yo dije el amor",
de Cristino Alberto Gómez
Los poetas Neftalí Eugenia y Cristino Alberto Gómez
Neftalí Eugenia, Cristino Alberto Gómez, José Núñez y Mirelys Sánchez
Cristino Alberto Gómez recita poemas de "Yo dije el amor"
Cristino Alberto Gómez recita poemas de "Yo dije el amor".
Poeta dominicano
Poeta dominicano Cristino Alberto Gómez recita versos de "Yo dije el amor"
Ambiorix Polanco, Eugenio Galán, Michela Izzo, Cristino Alberto Gómez, Luis Ceferino Gómez y Rafael Amarabis Suero
El autor con familiares y profesores.
Eugenio Galán, Michela Izzo, Cristino Alberto Gómez, Brunilda Gómez, Luis Ceferino Gómez y Rafael Amarabis Suero.
El autor con familiares y profesores.

El poeta Neftalí Eugenia Castillo presenta "Yo dije el amor" y su autor.
El poeta Neftalí Eugenia Castillo presenta "Yo dije el amor" y su autor.

Poeta dominicano Cristino Alberto Gómez, autor de "Yo dije el amor".
Cristino Alberto Gómez habla sobre su nuevo libro de poesía.

Cristino Alberto Gómez
13 de febrero de 2015

Ver también:

"Yo dije el amor". Prefacio (Athanase Vantchev de Thracy)

"Yo dije el amor", de Cristino Gómez (La Vida, Listín Diario)


"Yo dije el amor" será presentado en el Instituto Politécnico Loyola

Invitación a la presentación del libro de poesía "Yo dije el amor", Instituto Politécnico Loyola
Invitación al evento de presentación del libro "Yo dije el amor"
Este miércoles 11 de febrero será presentado en la Biblioteca San Francisco Javier del Instituto Politécnico Loyola (IPL) el libro de poesía “Yo dije el amor” (Editora Búho, 2014). Es mi segundo libro publicado de manera extensa luego de "Ha vuelto el agua", que fue puesto en circulación en la Biblioteca Conmemorativa Orton del CATIE, Costa Rica, el Día Internacional del Libro (2010).

La imagen de cubierta de “Yo dije el amor” fue diseñada por la talentosa artista argentina Marina Burana y el prólogo escrito por el poeta francés Athanase Vantchev de Thracy, quien generosamente expresa que los poemas de Cristino Gómez son una profunda música en suntuosas variaciones. Cristino sabe que nada es grave, ya que el espíritu y el amor siguen siendo”. 

El evento, organizado con motivo de la semana del amor y la amistad (por celebrarse el sábado 14 el Día de San Valentín), se llevará a cabo en la Biblioteca San Francisco Javier del IPL a partir de las 5:00 PM. La actividad será conducida por el Prof. Eugenio Galán y se contará también con la participación del Grupo de Baile Folklórico, dirigido por el Prof. Rafael Amarabis Suero. El libro será presentado por el poeta y jesuita P. Neftalí Eugenia Castillo, S. J. Al cierre se realizará un brindis para compartir.

¡Allí les espero!

Profundamente agradecido,

Cristino Alberto Gómez
7 de febrero de 2015
@CristinoAlberto

La partecipazione locale nella gestione sostenibile del territorio

Domenica 22 luglio, alle ore 16:30 presso la Sala Convegni “G.Santella” di Jelsi si è svolta la conferenza “La partecipazione locale nella gestione sostenibile del territorio”. È il secondo anno che il Comune di Jelsi, in continuità con la precedente amministrazione, ed in collaborazione con il Comune di Riccia incontra i rappresentanti del Programa de Pequeños Subsidios (PPS) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial della Repubblica Dominicana: la Dott.ssa Michela Izzo, molisana ed ora anche cittadina dominicana, l’Ing. Noris Araujo e l’Ing. Cristino Gómez.
Mariaconcetta Giuliano /IL PONTE ONLINE
Il “Programma di Piccoli Sussidi” è una iniziativa del Fondo Mondiale per l’Ambiente “destinata a sostenere con fondi di finanziamento non rimborsabili e supporto tecnico amministrativo le organizzazioni della società civile nello sviluppo di azioni comunitarie a favore dell'ambiente globale e a generare benessere per le popolazioni locali”.
Interessante il tema dello sviluppo e del sostegno pianificato al territorio, illustrato in maniera precisa e dettagliata dalle relatrici Izzo e Araujo, quest’ultima impegnata da ben undici anni nel Programma. Azioni concrete nel settore della tutela della biodiversità, dello studio dei cambiamenti climatici, della conservazione, del ripristino del territorio, della protezione delle acque internazionali e dell’ambiente dai contaminanti organici persistenti, tutte dettate dai valori di rispetto, democrazia, partecipazione, integrazione, equità, autogestione, flessibilità, trasparenza nella gestione finanziaria, solidarietà e neutralità (come citato nella pagina web di riferimento del Programma -http://www.ppsdom.org) hanno aiutato in questi venti anni di Programma le comunità locali a rendersi indipendenti in molti ambiti.
Il caso rappresentativo è quello del Fondo Grande illustrato dall’Ing. Cristino Gómez residente in questa comunità ai confini con Haiti dove, grazie al contributo del PPS, si è potuto istruire, formare ed informare la popolazione che attualmente, con le proprie forze, gestisce un impianto microidroelettrico capace di fornire alla comunità 24 ore al giorno interrotte di corrente in un Paese dove la media si ferma a 10 ore.
Una comunità preparata ed attenta, dove le industrie estrattive minerarie si erano già preparate a scavare il sottosuolo (iniziando già a farlo senza un minimo di prevenzione del dissesto idrogeologico) ipotizzando di scontrarsi con persone umili ed ignoranti da convincere facilmente con il denaro. Avevano fatto male i propri conti: l’intera comunità, riunitasi in maniera compatta, ha dimostrato che nelle proprie priorità c’era la gestione comune e sostenibile del proprio ambiente, dove il benessere è collettivo e non di pochi. E allora marcia indietro dei grandi impresari, nulla si può contro l’unione pacifica e consapevole di chi vive in maniera corretta il proprio territorio e le proprie risorse senza impoverirlo. 

Conferenza in Jelsi (Molise, IT), luglio 2012


Molise-Repubblica Dominicana

LA PARTECIPAZIONE LOCALE NELLA GESTIONE SOSTENIBILE DEL TERRITORIO
"Chi sëménte spine në pó ië scavëzë"

Domenica 22 luglio 2012, ore 16:30
JELSI, Sala Convegni "G. Santella"

Ing. Noris Araujo, Ing. Cristino Gómez, Dr.ssa Michela Izzo
(PPS-SGP della Repubblica Dominicana)
Prof.ssa Flaminia Ventura (Università di Perugia)
Dr. Michele Tanno (Arca Sannita)

Moderatore: Dr. Michele Fratino (Comune di Jelsi)

Redes sociales servirán para fortalecer contacto de agrolíderes jóvenes en las Américas

Concluye Segundo Foro de Jóvenes Líderes en Agricultura organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). IICAConexión. A través de las conocidas redes sociales de Facebook y Twitter, unos setenta jóvenes de todo el hemisferio compartirán información sobre liderazgo en agricultura y otros temas de interés, para buscar soluciones conjuntas a problemas compartidos.

Las muchachas y muchachos provenientes de 34 países del IICA participaron la semana del 7 al 11 de septiembre en el “Foro para Jóvenes Líderes Involucrados en el Desarrollo Sostenible de la Agricultura de las Américas en el Siglo XXI”, una iniciativa que desarrolla desde 2008 el Centro de Liderazgo en Agricultura del IICA (CLA).

En la dirección twitter.com/centroliderazgo y en Facebook mediante la búsqueda “Liderazgo en Agricultura”, las personas interesadas pueden unirse a los grupos y participar.

“Queremos impulsar nuevas formas de comunicación enfocadas en crear comunidad y fortalecer con ella y en ella el proceso de aprendizaje”, afirmó el coordinador del CLA, Jorge Hernán Chiriboga.
Más información en el sitio Web de IICA (Boletín no. 13 de IICAConexión):

Jóvenes de 34 países se reúnen en Costa Rica en Foro Hemisférico de Liderazgo para la Agricultura

Analizan escenarios para el futuro de la política agrícola, la producción y el comercio.

San José, Costa Rica, 7 de septiembre del 2009 (IICA). Arelí Sánchez es una joven agrónoma mexicana que creó la empresa familiar AGROPESA, para comercializar en su país y exportar a los Estados Unidos, tomates de la más alta calidad cosechados en invernadero.

“Nunca imaginé que llegaría a exportar, pero me he dado cuenta que trabajando poco a poco se pueden conquistar grandes cosas”, exclamó Sánchez, quien es una de los aproximadamente 70 jóvenes de todo el hemisferio que participan en el “Foro para Jóvenes Líderes Involucrados en el Desarrollo Sostenible de la Agricultura de las Américas en el Siglo XXI”.

El encuentro, que arrancó la mañana de este lunes 7 de septiembre y concluirá con una declaración de compromisos el próximo 11 de septiembre, tiene lugar en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el cantón de Coronado, Costa Rica.

Mediante esta iniciativa, el Instituto promueve el desarrollo de líderes con una visión global y brinda a jóvenes que trabajan en la agricultura y la vida rural de las Américas la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre asuntos globales.


Arrancó el Segundo Foro Hemisférico de Jóvenes Líderes

Durante la actividad, se ofrece capacitación en temas como liderazgo basado en valores, trabajo en equipo, pensamiento sistémico, resolución de conflictos, agroenergía y diseño y preparación de proyectos, entre otros temas de relevancia.

El Foro fue inaugurado por el Director General del IICA, Chelston Brathwaite, el Embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Costa Rica, Patricio Zuquilanda; el Director de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento del Instituto, James French; y el Coordinador del Centro de Liderazgo en Agricultura del IICA, Jorge Hernán Chiriboga.

Los participantes discuten sobre los diferentes escenarios para el futuro de agricultura, la producción y el comercio; fortalecen su visión integral de la agricultura y de la vida rural en el contexto de un mundo globalizado; y comparten conocimientos y lecciones aprendidas.

“La única solución que se tiene en el continente para los problemas que nos aquejan es el trabajo, la inversión, la educación, la agricultura y el desarrollo rural”, sentenció el Embajador Zuquilanda.

De manera similar se expresó Brathwaite, quien pidió a los participantes formularse la pregunta “¿Hacia dónde vamos?”, una simple interrogante que aseguró debe inspirar la búsqueda de respuestas que motiven cambios urgentes para el desarrollo de los países.

“Necesitamos líderes que colmen su trabajo de ética, transparencia, respeto al ambiente y que puedan promover una visión global con el fin de encontrar soluciones innovadoras”, aseguró el Director General.

Brathwaite enfatizó la necesidad de adoptar una nueva visión para la agricultura y la vida rural de las Américas, para que el sector contribuya eficazmente a lograr la Meta de Desarrollo del Milenio de reducir la pobreza en el hemisferio hacia la mitad del 2015.

Más información
hernan.chiriboga@iica.int

Documento original: http://www.iica.int/Esp/prensa/Lists/Comunicados%20Prensa%202009/Attachments/130/CP96_2009.pdf

Jóvenes líderes listos para el foro

San José, Costa Rica. Decenas de jóvenes han llegado desde el mediodía de ayer al Hotel & Resort Casa Conde para participar de las actividades del II Foro de Jóvenes Líderes en la Agricultura, que empezará mañana lunes 7 de septiembre a las 8 de la mañana (Hora Costa Rica) con una introducción al curso y la presentación de los participantes, seguidas de dos conferencias sobre liderazgo en la agricultura. Después del almuerzo, conocerán las instalaciones del IICA, el modo de operación de la institución y aspectos metodológicos sobre el foro.

Mientras llega el inicio del evento, los jóvenes aprovechan para conocerse y compartir en el acogedor lugar donde se hospedan, llenos de expectativas acerca de la agenda de esta semana.

Para Ligia Espinoza, de la Asociación para el Desarrollo Ecológico Regional, en Nicaragua, el foro de jóvenes líderes es una oportunidad para concretar mejor sus proyectos a través del conocimiento de experiencias en otros países que puedan ser aplicadas en su organización. Así mismo, espera que a partir de esta actividad se establezca una red de contactos que permita a los jóvenes encaminar proyectos en común.
De la misma manera, Miranda Laurent, de Dominica, considera que el foro ofrecerá la oportunidad de conocer experiencias de diferentes países y poderlas aplicar en las realidades locales. Según Laurent, la agricultura es un aspecto fundamental del desarrollo, pues sus efectos inciden directamente sobre el medio ambiente, la economía rural y la seguridad alimentaria.

El acceso al conocimiento sobre temáticas nuevas o diferentes a las que han vivido en sus respectivas áreas de trabajo, es para Rolandm de Dominica, uno de los mayores beneficios que los participantes esperan obtener del foro de jóvenes líderes. Con él coincide Paola Rojas, estudiante de agronomía, costarricense, quien además dirige un grupo de jóvenes líderes en la Cooperativa Dos Pinos.

Rojas espera incrementar su capacidad de liderazgo y, gracias a los procesos participativos que se esperan del foro, fortalecer la habilidad de trabajar en equipo y llevar la experiencia al conocimiento de los demás integrantes de su grupo. "El trabajo en grupo me va a fortalecer para el convivio con mis demás compañeros y las eventuales situaciones que se presenten en el desarrollo del proyecto", afirma.


Medio Ambiente inaugura nuevo local en Jarabacoa

Por Cristino Alberto Gómez/El Agrónomo
14/03/2009

JARABACOA. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) inauguró este jueves el nuevo edificio donde tendrá sus oficinas de Jarabacoa. La actividad, encabezada por el secretario de esta cartera, Doctor Jaime David Fernández Mirabal, inició a las 11 de la mañana frente al referido edificio, que fue construido con el apoyo de la Cooperación Financiera Alemana.

En el acto fue juramentada la nueva encargada medioambiental del municipio de Jarabacoa, Ing. Francis Santana, quien hizo un llamado a la comunidad para trabajar por la preservación y uso racional de los recursos naturales y la ecología en esta zona. Santana ocupa esta posición desde febrero pasado, cuando fue recibida por el personal técnico de SEMARENA en Jarabacoa.

Del mismo modo, fue juramentada la junta directiva del Plan Yaque, el cual se encargará de ejecutar acciones por la conservación de la cuenca del Río Yaque del Norte, sobre todo en materia de reforestación, desde Jarabacoa hasta Montecristi.

Fondo Grande Ahead recibe donaciones

FONDO GRANDE.- La Organización Juvenil Fondo Grande Adelante recibió el pasado viernes 20 de febrero 3 computadoras y 16 paquetes de cuadernos de parte de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS-CDEEE).
Los referidos artículos fueron entregados por el Licenciado Yovanny Melo, Gerente de Servicios Comunitarios y Socio-económicos de la UERS, durante una actividad realizada a las 4:30 de la tarde en la Escuela de Fondo Grande. El acto inició con las palabras de bienvenida a cargo del presidente de la organización, ingeniero Cristino Alberto Gómez, y continuó con la presentación de los diferentes grupos comunitarios, sus inquietudes y necesidades. La Organización Juvenil Fondo Grande Adelante fue presentada por los jóvenes: Fátima Leclerc, Anthony Gómez y Mariolis Castro. Por el Centro de Madres la Esperanza y la Amistad habló la señora Marys Luciano y por la Asociación de Agricultores Juan Pablo Duarte el señor Epifanio Castro. Luego, el Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande fue presentado por su presidente el señor Luis Ceferino Gómez.
Inmediatamente después de conocer las organizaciones comunitarias, el licenciado Melo dirigió sus palabras a la comunidad, comunicando el interés de UERS en seguir apoyando a Fondo Grande en su proceso de desarrollo. Se recuerda que dicha institución realizó una contribución importante para la ejecución del proyecto hidroeléctrico inaugurado el pasado 30 de enero.
El acto terminó con la entrega de las computadoras y cuadernos, y el consiguiente agradecimiento por los jóvenes y demás miembros de la comunidad de Fondo Grande.Con las computadoras recibidas, la Organización Juvenil Fondo Grande Adelante instalará un centro informático comunitario, para lo cual necesita el apoyo de entidades que ofrezcan su colaboración, pues aún no cuenta con un local edificado en donde se pueda realizar dicha instalación. El centro de informática es para la organización el inicio de una nueva etapa, en la cual se mejorará cuantiosamente la calidad de la educación en la comunidad de Fondo Grande.

Inauguran micro hidroeléctrica comunitaria

Por Gonell Franco/ElMasacre.com

LOMA DE CABRERA/31 de Enero 2009.- Fue inaugurada en la mañana de ayer a un costo de cinco millones de pesos una central micro-hidroeléctrica en Fondo Grande, la cual beneficiará a unas 40 familias de esa comunidad.

El Proyecto de construcción de la hidroeléctrica se inició en el año 2002, debía ser concluido en 18 meses, pero debido a dificultades económicas no fue hasta ayer cuando se vio definitivamente cristalizado el sueño de esas familias.

La obra contó con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el aporte de otros organismos e instituciones, incluyendo la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) de la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales y el Ayuntamiento de Loma de Cabrera.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el Señor Mauricio Ramírez, representante residente en el país del PNUD, la Ingeniera Thelma Eusebio, Directora de la UERS, así como el Gobernador de la provincia de Dajabón, Doctor Miguel Cruz, el subdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Ingeniero Olgo Fernández, y los Síndicos de Loma de Cabrera, Restauración y Dajabón, Señores José María Gutiérrez, Sofía Elena Tejada y Sonia Mateo, entre otras personalidades.

De su lado, el representante del PNUD resaltó la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo de las comunidades, y el Señor Luis Gómez, Coordinador del Consejo de Desarrollo de Fondo Grande, agradeció el apoyo que hizo posible esta obra para la comunidad.-

Premios Heliconia 2008

Las Mercedes de Guácimo, Costa Rica. El pasado jueves 20 de noviembre se celebró en la Universidad EARTH la tercera entrega de los Premios Heliconia.

La entrega de Premios Heliconia es coordinada por la Unidad de Bienestar Estudiantil, que los otorga a los estudiantes que se destacan en actividades extracurriculares. Hay tres categorías de premiación:

1.- Certificados Heliconia a estudiantes de todos los niveles que se destacaron a través del año.
2.- Certificados Heliconia a estudiantes de término que se destacaron a través de los cuatro años. Son elegidos a través de votaciones, por todos los miembros de la promoción.
3.- Premio Heliconia a un estudiante de cuarto año por destacarse a través de la carrera. Es seleccionado por la Unidad de Bienestar Estudiantil.



Este año hemos tenido el honor de recibir dos Certificados Heliconia en la primera categoría y un Certificado Heliconia en la segunda categoría. Los mismos nos fueron entregados por: participación en actividades culturales (compartido con Stéphany Laforest), generación de iniciativas en favor de la comunidad estudiantil (compartido con Roderick Bims) y por ser el miembro de la promoción saliente que más promoviera el arte y la cultura (compartido con Stéphany Laforest y Erika Steinvorth).


El Premio Heliconia 2008, máximo galardón del evento, fue entregado a Medardo Moscoso Vidal, quien lo recibió de manos del Preboste Dr. Daniel Sherrald.

Café Literario Luz y Luna

El último sábado de cada mes, la Librería La Cultura, en Argentina, organiza una actividad llamada Café Literario Luz y Luna, en la que se reúnen escritores, poetas y otros participantes para compartir un encuentro literario en el que se leen poesías de autores nacionales e internacionales.
.
Después de la velada, los poemas que fueron leidos son publicados en el blog Novedades de La Cultura: http://librerialacultura.blogspot.com/.

Algunos de mis poemas han sido leídos en los últimos dos cafés literarios. Los enlaces a ellos son los siguientes:


Gracias a mi amiga poeta Noris Roberts por haberme invitado a participar, así como a los miembros de Librería La Cultura por recibir con mucho agrado mis poemas.