Luys Bien y Ramón Orlando resuenan "Latidos de Tambor"
Luys Bien y su nuevo camino en merengue: "Nos Queremos Tanto"
Coordinadores de Carrera IEESL en Programa Loyola Es
A continuación se muestra la grabación del programa en vivo por la página de Magis FM en Facebook.
El programa Loyola Es se transmite cada miércoles de 2:30 a 3 PM. La emisora Magis 98.3 FM, con frecuencia en toda la provincia de San Cristóbal, también puede ser sintonizada en línea visitando www.magisfm.net. En el programa del pasado miércoles participamos los coordinadores: Katherine Báez, de Ingeniería Industrial; José Andrickson, de Ingeniería Eléctrica; Claudia Díaz, de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones; y quien escribe, Cristino Alberto Gómez, de Ingeniería Agroempresarial.
Gracias por ver el vídeo y dejarnos sus comentarios. ¡Hasta pronto!
Cristino Alberto Gómez
@CristinoAlberto
Medio Ambiente ejecuta segundo Inventario Nacional Forestal

Hoy 7 de abril en Magis FM
Conoce la historia de @CristinoAlberto, quien se trasladó desde Fondo Grande, Loma de Cabrera, a estudiar al @loyolaipl .— Politécnico Loyola (@loyolaipl) April 6, 2018
Sus #Anécdotas y #Trayectoria en #Huellas el programa de los #AntiguosAlumnos del IPL.
Por nuestra emisora @magisfm 98.3 y https://t.co/l4S8whCsUX pic.twitter.com/qDZhOaWbUy
¡Felicidades, Alberto Sánchez, Hombre del Año 2014!
¡Felicidades, Alberto, Hombre del Año 2014!
A tres años asesinato hijo Claudio Caamaño, familia llama población trabajar por una justicia efectiva

Denuncian que en tres años y 43 audiencias aún el caso no ha visto juicio de fondo, y la muerte de su pariente continúa impune, pidiendo a la población ver esto como un mal general que afecta a toda la sociedad.

Un abuso de poder inaceptable
Dominicano destacado se gradúa en Taiwán
![]() |
Luis B. Gómez L. al momento de su graduación. |
![]() |
Junto al embajador de Taiwán en la República Dominicana al recibir la beca |
Al lograr el primer lugar en la prueba de 800 metros planos. |
16/06/2012
Se nos fue abajo el puente, compai
En Quisqueya ha llovido intensamente durante los últimos días. El Distrito Municipal de Capotillo, en la fronteriza provincia Dajabón, ha recibido sus muchos milímetros de precipitación.
Brigadas binacionales reforestan frontera
Fondo Grande, 4 de diciembre de 2009. Los territorios donde se insertan las comunidades de Fondo Grande y Merende en la frontera dominico-haitiana esperan la llegada del 2010 con un nuevo verdor, gracias a la plantación de árboles que vienen realizando desde inicios del presente año sus brigadas de reforestación.
Los trabajos empezaron en febrero de 2009, a mediados de cuyo mes se inauguró, a través del Plan Nacional Quisqueya Verde, la Brigada de Reforestación Fondo Grande en el paraje del mismo nombre, perteneciente al municipio Loma de Cabrera. Tres meses después, gracias a los notables resultados de esta primera, fue establecida en la comunidad de Merende (mejor conocida como Magazen) en Capotille, Haití, la Brigada de Reforestación Magacé, aprovechando la cercanía entre Fondo Grande y Merende, así como la buena relación entre los habitantes de ambos lados de la frontera.
Mediante estas brigadas binacionales y otras que laboran a través de la frontera como cumplimiento a los acuerdos firmados entre los ministros de medio ambiente de República Dominicana y Haití con la Declaración de Villa Anacaona en septiembre del año pasado, se pretende reforestar la zona fronteriza y al mismo tiempo generar ingresos para las familias pobres que viven en estas comunidades, disminuyendo así la necesidad de sobreexplotar los recursos naturales para la subsistencia.
Redes sociales servirán para fortalecer contacto de agrolíderes jóvenes en las Américas
Las muchachas y muchachos provenientes de 34 países del IICA participaron la semana del 7 al 11 de septiembre en el “Foro para Jóvenes Líderes Involucrados en el Desarrollo Sostenible de la Agricultura de las Américas en el Siglo XXI”, una iniciativa que desarrolla desde 2008 el Centro de Liderazgo en Agricultura del IICA (CLA).
En la dirección twitter.com/centroliderazgo y en Facebook mediante la búsqueda “Liderazgo en Agricultura”, las personas interesadas pueden unirse a los grupos y participar.
“Queremos impulsar nuevas formas de comunicación enfocadas en crear comunidad y fortalecer con ella y en ella el proceso de aprendizaje”, afirmó el coordinador del CLA, Jorge Hernán Chiriboga.
Jóvenes de 34 países se reúnen en Costa Rica en Foro Hemisférico de Liderazgo para la Agricultura
San José, Costa Rica, 7 de septiembre del 2009 (IICA). Arelí Sánchez es una joven agrónoma mexicana que creó la empresa familiar AGROPESA, para comercializar en su país y exportar a los Estados Unidos, tomates de la más alta calidad cosechados en invernadero.
“Nunca imaginé que llegaría a exportar, pero me he dado cuenta que trabajando poco a poco se pueden conquistar grandes cosas”, exclamó Sánchez, quien es una de los aproximadamente 70 jóvenes de todo el hemisferio que participan en el “Foro para Jóvenes Líderes Involucrados en el Desarrollo Sostenible de la Agricultura de las Américas en el Siglo XXI”.
El encuentro, que arrancó la mañana de este lunes 7 de septiembre y concluirá con una declaración de compromisos el próximo 11 de septiembre, tiene lugar en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el cantón de Coronado, Costa Rica.
Mediante esta iniciativa, el Instituto promueve el desarrollo de líderes con una visión global y brinda a jóvenes que trabajan en la agricultura y la vida rural de las Américas la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre asuntos globales.
Arrancó el Segundo Foro Hemisférico de Jóvenes Líderes
Durante la actividad, se ofrece capacitación en temas como liderazgo basado en valores, trabajo en equipo, pensamiento sistémico, resolución de conflictos, agroenergía y diseño y preparación de proyectos, entre otros temas de relevancia.
El Foro fue inaugurado por el Director General del IICA, Chelston Brathwaite, el Embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Costa Rica, Patricio Zuquilanda; el Director de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento del Instituto, James French; y el Coordinador del Centro de Liderazgo en Agricultura del IICA, Jorge Hernán Chiriboga.
Los participantes discuten sobre los diferentes escenarios para el futuro de agricultura, la producción y el comercio; fortalecen su visión integral de la agricultura y de la vida rural en el contexto de un mundo globalizado; y comparten conocimientos y lecciones aprendidas.
“La única solución que se tiene en el continente para los problemas que nos aquejan es el trabajo, la inversión, la educación, la agricultura y el desarrollo rural”, sentenció el Embajador Zuquilanda.
De manera similar se expresó Brathwaite, quien pidió a los participantes formularse la pregunta “¿Hacia dónde vamos?”, una simple interrogante que aseguró debe inspirar la búsqueda de respuestas que motiven cambios urgentes para el desarrollo de los países.
“Necesitamos líderes que colmen su trabajo de ética, transparencia, respeto al ambiente y que puedan promover una visión global con el fin de encontrar soluciones innovadoras”, aseguró el Director General.
Brathwaite enfatizó la necesidad de adoptar una nueva visión para la agricultura y la vida rural de las Américas, para que el sector contribuya eficazmente a lograr la Meta de Desarrollo del Milenio de reducir la pobreza en el hemisferio hacia la mitad del 2015.
Más información
hernan.chiriboga@iica.int
Documento original: http://www.iica.int/Esp/prensa/Lists/Comunicados%20Prensa%202009/Attachments/130/CP96_2009.pdf
Jóvenes líderes listos para el foro
Medio Ambiente inaugura nuevo local en Jarabacoa
14/03/2009
JARABACOA. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) inauguró este jueves el nuevo edificio donde tendrá sus oficinas de Jarabacoa. La actividad, encabezada por el secretario de esta cartera, Doctor Jaime David Fernández Mirabal, inició a las 11 de la mañana frente al referido edificio, que fue construido con el apoyo de la Cooperación Financiera Alemana.
En el acto fue juramentada la nueva encargada medioambiental del municipio de Jarabacoa, Ing. Francis Santana, quien hizo un llamado a la comunidad para trabajar por la preservación y uso racional de los recursos naturales y la ecología en esta zona. Santana ocupa esta posición desde febrero pasado, cuando fue recibida por el personal técnico de SEMARENA en Jarabacoa.
Del mismo modo, fue juramentada la junta directiva del Plan Yaque, el cual se encargará de ejecutar acciones por la conservación de la cuenca del Río Yaque del Norte, sobre todo en materia de reforestación, desde Jarabacoa hasta Montecristi.
Fondo Grande Ahead recibe donaciones
Inauguran micro hidroeléctrica comunitaria
LOMA DE CABRERA/31 de Enero 2009.- Fue inaugurada en la mañana de ayer a un costo de cinco millones de pesos una central micro-hidroeléctrica en Fondo Grande, la cual beneficiará a unas 40 familias de esa comunidad.
El Proyecto de construcción de la hidroeléctrica se inició en el año 2002, debía ser concluido en 18 meses, pero debido a dificultades económicas no fue hasta ayer cuando se vio definitivamente cristalizado el sueño de esas familias.
La obra contó con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el aporte de otros organismos e instituciones, incluyendo la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) de la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales y el Ayuntamiento de Loma de Cabrera.
En el acto de inauguración estuvieron presentes el Señor Mauricio Ramírez, representante residente en el país del PNUD, la Ingeniera Thelma Eusebio, Directora de la UERS, así como el Gobernador de la provincia de Dajabón, Doctor Miguel Cruz, el subdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Ingeniero Olgo Fernández, y los Síndicos de Loma de Cabrera, Restauración y Dajabón, Señores José María Gutiérrez, Sofía Elena Tejada y Sonia Mateo, entre otras personalidades.
De su lado, el representante del PNUD resaltó la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo de las comunidades, y el Señor Luis Gómez, Coordinador del Consejo de Desarrollo de Fondo Grande, agradeció el apoyo que hizo posible esta obra para la comunidad.-
Café Literario Luz y Luna

Algunos de mis poemas han sido leídos en los últimos dos cafés literarios. Los enlaces a ellos son los siguientes:
Huracán Gustav: una señal
El terrible fenómeno natural tuvo un saldo de al menos cien personas en La Española, causando serios daños también en Jamaica como tormenta tropical y en Cuba nuevamente como huracán que alcanzó la categoría 4, de cinco que tiene la escala de Saffir-Simpson. El mar se introdujo seis kilómetros tierra adentro y los vientos alcanzaron hasta 340 kilómetros por hora.
En estos momentos el huracán está ingresando a los Estados Unidos por Louisiana, Texas y Mississipi. Su intensidad ha disminuido un poco pero se teme que pueda volver a subir.
Roguemos a Dios que este fenómeno vaya desapareciendo, y que no se lleve consigo nuestra esperanza de un cambio en las acciones humanas para favorecer un clima de paz. Sembremos buenos frutos y buenos frutos cosecharemos. No perdamos un segundo más: retémonos a un modo de vida diferente, dentro del cual se encuentre el amor a los demás, entre ellos los que pertenecen a las generaciones futuras (nuestros hijos), a quienes sea una bendición dejarles un mundo agradable y bello como el que hemos encontrado nosotros.
Margaret Atwood: un premio a la mujer

Según el acta del jurado, publicada en el sitio oficial de la Fundación Príncipe de Asturias, el premio le fue concedido "por su espléndida obra literaria, que ha explorado diferentes géneros con agudeza e ironía, y porque en ella asume inteligentemente la tradición clásica, defiende la dignidad de las mujeres y denuncia situaciones de injusticia social".
Margaret Atwood nació en Otawa, en el año 1939. Desde la niñez tuvo amor a los libros, y empezó a escribir desde los 16 años, y desde 1972 se dedica por completo a la literatura, convirtiéndose una de sus principales exponentes en el país. Fue presidenta de la Unión de Escritores de Canadá (1981-82) y del Centro Canadiense del PEN Club Internacional de Escritores (1984-86).
Entre sus novelas se destacan: La mujer comestible (1969), Resurgir (1972), Doña Oráculo (1976), Life Before Man (1980), Ojo de gato (1988) y La novia ladrona (1993). Ha publicado además varios libros de poesía, entre ellos: Double Persephone (1961), The Circle Game (1964), Procedures for Underground (1970). En You are Happy (1974) y Two-Headed Poems (1978), True Stories (1981), Interlunar (1984) y Morning in the Burned House (1995).
Ha recibido varios premios nacionales e internacionales, destacándose el Book Prize (2000), alto galardón dedicado a la literatura en inglés, así como el Premio Mondello (1997), London Literature Award (1999), entre diversos otros, a los que hoy se le suma el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2008).