👇Disponible aquí 👇

👇Disponible aquí 👇
Dijiste que volvías
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas

Luys Bien y Ramón Orlando resuenan "Latidos de Tambor"

Los artistas dominicanos Luys Bien y Ramón Orlando han unido sus voces para alegrar el escenario de la música tropical a ritmo de merengue con “Latidos de Tambor”, un tema original, de estructura musical única y cuyas letras aclaman el amor puro con sus diversas manifestaciones. 

“Latidos de Tambor” constituye la primera colaboración musical del artista oriundo de Loma de Cabrera y es el segundo merengue de Luys Bien que cuenta con arreglos y producción del legendario maestro Ramon Orlando, quien destaca esta canción como “un poema” de hermosas letras. La canción estará disponible desde el miércoles 12 de octubre, Día del Encuentro entre Culturas, en todas las plataformas digitales. 

Luys Bien inició el año apostando al merengue con Mujer Amiga, tema que celebra el amor correspondido y fue la sorpresa por la celebración del 40 aniversario del sacramento del matrimonio de los padres del artista. Adicionalmente, en agosto pasado, Luys Bien lanzó el merengue típico “Nos Queremos Tanto”, integrando con este ritmo diversos elementos de la cultura musical dominicana. 


Por su parte, el maestro Ramón Orlando Valoy es una leyenda de la música latina. Particularmente en el merengue, el maestro ha realizado aportes trascendentales y ha contribuido de manera determinante con su internacionalización, tanto a través de sus propias canciones como en la producción y los arreglos para otros grandes artistas del género. Su más reciente colaboración previo a “Latidos de Tambor” ha sido para el tema “15,500 Noches” de Romeo Santos, interpretado junto a Toño Rosario, Rubby Pérez y Fernando Villalona como parte del álbum “Fórmula, Vol. 3”

“Latidos de Tambor”, escrito por el poeta Cristino Alberto Gómez, se suma al repertorio de música original que viene desarrollando y fortaleciendo el artista Luys Bien, de quien se espera que en los próximos meses haga su debut en los escenarios nacionales e internacionales. 






Luys Bien y su nuevo camino en merengue: "Nos Queremos Tanto"

Nos queremos tanto” es el nuevo lanzamiento de Luys Bien, cantante dominicano oriundo de Fondo Grande en Loma de Cabrera. 
El tema, que fue estrenado este 15 de agosto en las diversas plataformas musicales, es un merengue que conserva intacta la esencia del ritmo de merengue típico, pero a la luz de los colores de estos tiempos y con influencias de otros ritmos de nuestra tierra. 

Escrito por el poeta Cristino Alberto Gómez, arreglos y producción musical de Angelo Vargas, “Nos queremos tanto” es contagioso desde la primera nota y cuenta una historia de amor narrada por el enamorado, quien asegura que solo Dios conoce la razón de ser de ese amor tan perfecto que es incomprendido. 

“‘Nos queremos tanto’ nace con la idea de generar una historia en la que una pareja celebra con admiración la grandeza del amor que se renueva cada día y se manifiesta en la alegría de volverse a encontrar”, comentó en una nota de prensa Luys Bien sobre el sencillo disponible en YouTube, Spotify, Amazon Music, Apple Music, Deezer, entre otras plataformas más. 

En cuanto a los músicos que le acompañaron en este sencillo figuran Raúl Román, Abel González, Isaías Leclerc, Junior el Tamború, Yorlin Román, Alexis Rosario e Israel Frías, en acordeón, guitarra, bajo, tambora, güira, saxofón y congas, respectivamente. 

Luys Bien inició este año apostando al merengue con su tema “Mujer Amiga” con arreglo y producción musical del reconocido maestro Ramón Orlando

“Mujer Amiga” fue la sorpresa del cantante para festejar el 40 aniversario del matrimonio de sus padres. 

Actualmente, el cantante sigue produciendo nuevas sorpresas dedicadas al amor a través del ritmo merengue, incluyendo potenciales colaboraciones con artistas emergentes y experimentados.


@PoetaCristino

Coordinadores de Carrera IEESL en Programa Loyola Es

El pasado miércoles 17 de octubre, los coordinadores de carrera en el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) tuvimos el placer de participar en el programa Loyola Es, con Leomaris Franco, por Magis 98.3 FM. Compartimos nuestras consideraciones sobre varios temas relevantes para los profesionales de ingeniería.

A continuación se muestra la grabación del programa en vivo por la página de Magis FM en Facebook.



El programa Loyola Es se transmite cada miércoles de 2:30 a 3 PM. La emisora Magis 98.3 FM, con frecuencia en toda la provincia de San Cristóbal, también puede ser sintonizada en línea visitando www.magisfm.net. En el programa del pasado miércoles participamos los coordinadores: Katherine Báez, de Ingeniería Industrial; José Andrickson, de Ingeniería Eléctrica; Claudia Díaz, de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones; y quien escribe, Cristino Alberto Gómez, de Ingeniería Agroempresarial.

Gracias por ver el vídeo y dejarnos sus comentarios. ¡Hasta pronto!


Cristino Alberto Gómez
@CristinoAlberto

Medio Ambiente ejecuta segundo Inventario Nacional Forestal


Como parte del Proyecto Preparación para REDD+, que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la República Dominicana se está realizando el segundo Inventario Nacional Forestal. Un estudio de esta categoría no se realizaba en el país desde el año 1972.

Más detalles en:
Hoy Digital



Hoy 7 de abril en Magis FM








¡Felicidades, Alberto Sánchez, Hombre del Año 2014!

Con unas breves palabras quiero manifestar la gran felicidad que he tenido este día, al enterarme de la selección de nuestro amigo el Sr. Aberto Sánchez como Hombre del Año 2014. Es un merecido reconocimiento por los 22 años que lleva dirigiendo la transformación positiva de la realidad en las comunidades rurales de la República Dominicana, y de manera especial por los logros alcanzados en el 2014, con la instalación de 10 pequeñas hidroeléctricas comunitarias que generan energía limpia 24 horas, beneficiando más de 25 comunidades.

El Programa de Pequeños Subsidios (PPS-SGP), del cual el Sr. Alberto Sánchez es Coordinador Nacional, ha financiado a la fecha más de 430 proyectos comunitarios en la República Dominicana, con una inversión superior a los 8.2 millones de dólares. Entre las temáticas de dichos proyectos destacan: energías renovables, conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas, manejo de cuencas hidrográficas, reforestación, seguridad agroalimentaria, ecoturismo, agroforestería, producción de café y cacao orgánico, manejo de desechos sólidos y otras.

Con la finalidad de conocer y promover la exitosa experiencia del PPS en la República Dominicana, representantes del programa en 32 países se congregaron a mediados de este mes de marzo en Santo Domingo para el Taller Regional de Latinoamérica y el Caribe Programa de Pequeños Subsidios del FMAM.

Las acciones llevadas a cabo por el PPS tienen un enfoque de empoderamiento local, donde los habitantes de las comunidades acompañadas participan en todas las fases del proyecto. Las experiencias de dichas comunidades muestran que los grupos locales tienen la capacidad de administrar sus propias iniciativas más allá del acompañamiento cuando se trabaja con transparencia y con principios claros en relaciones horizontales.

Celebro el reconocimiento a Alberto Sánchez, facilitador de una verdadera transformación en las comunidades más aisladas y económicamente desventajadas de la República Dominicana.

¡Felicidades, Alberto, Hombre del Año 2014!

Cristino Alberto Gómez
25 de marzo de 2015
@CristinoAlberto

Más información

A tres años asesinato hijo Claudio Caamaño, familia llama población trabajar por una justicia efectiva

Claudio Antonio Caamaño Vélez
Denuncian que en tres años y 43 audiencias aún el caso no ha visto juicio de fondo, y la muerte de su pariente continúa impune, pidiendo a la población ver esto como un mal general que afecta a toda la sociedad.


El pasado miércoles 11 de marzo, al cumplirse tres años del asesinato de Claudio Francisco Caamaño Vélez, hijo del héroe nacional Claudio Caamaño, se llevó a cabo una actividad en la UASD para denunciar lo que a su juicio está pasando con la justicia dominicana,  a la que calificaron de inoperante.

La actividad, en la que participaron cientos de personas, se llevó a cabo en el paraninfo  de la Facultad de Economía, en colaboración con la Escuela de Sociología de esta universidad. El propósito central de la actividad era explicar desde la teoría sociológica las implicaciones de un funcionamiento deficiente del sistema de justicia, y motivar la sociedad a sumarse a una acción ciudadana.

Luego de la apertura a cargo del maestro Jesús Díaz, director de la Escuela de Sociología, las palabras principales estuvieron a cargo del profesor de sociología Amaury Pérez, quien planteó que "cuando en un Estado no hay un régimen de consecuencia la criminalidad se desborda, y toda la sociedad se ve afectada". De su parte el también sociólogo y catedrático Juan Miguel Pérez destacó el hecho de que una persona como Claudio Caamaño Grullón, que en múltiples ocasiones ha sacrificado su vida por el bienestar del país, sea víctimas de los males que  tanto ha combatido.

Así mismo el especialista en derecho penal Cándido Simón tomó la palabra para solidarizarse con la lucha que lleva la familia Caamaño Vélez, al tiempo que manifestó que junto al también jurista José Miguel Minier van a sumarse al equipo de abogados de la familia Caamaño. Este dijo sentir un alto grado de responsabilidad en la situación que vive el pueblo dominicano, pues fue uno de los redactores del actual Código Procesal Penal, el cual dijo no ha contado con autoridades capaces de hacerlo cumplir.

Claudio Antonio Caamaño Vélez, al hablar en nombre de su familia, manifestó que "nuestra familia no se callará, no porque pretendamos que con esto reviviremos a mi hermano, sino porque no queremos que esto siga pasando; si bien es tarde para revivir a los que han muerto, estamos a tiempo de salvar a los vivos". En ese mismo sentido hizo un llamado a la población dominicana para convertir la indignación en acción y trabajar por una justicia efectiva.

La actividad también contó con una presentación artística ejecutada por el centro de danza Peniel, interpretando una obra titulada "desconcierto", luego de la cual Claudio Caamaño Grullón y su esposa Fabiola Vélez agradecieron a los presentes por su apoyo, así como a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, invitándoles luego a pasar a un brindis en el lobby del paraninfo, donde definirían los siguientes pasos a dar en este proceso.


​12 de marzo de 2015​





Un abuso de poder inaceptable

Señores-as
Autoridades Nacionales y Locales
Medios de Comunicación
Organizaciones de la Sociedad Civil

Estimados-as amigos y Amigas:

Mediante el presente comunicado, hacemos público las acciones del Señor José Antonio Castillo, Ex Gobernador de San José De Ocoa, en el Gobierno de el Dr. Leonel Fernández, quien abusando de su poder, ha dejando sin agua para consumo humano y la agricultura, en represalia porque El no ha sido beneficiado con la electricidad de una micro hidroeléctrica que construyó la propia comunidad, donde el Sr. Castillo no participó.
El 25 de febrero del año en curso se puso en operación un proyecto hidroeléctrico comunitario en El Higuito, Provincia San José de Ocoa, fruto del esfuerzo de la comunidad acompañada por diferentes instituciones nacionales e internacionales.
Para lograr este proyecto, la comunidad de El Higuito trabajó duramente por 4 años, período durante el cual todas las familias beneficiarias han puesto su mano de obra, han gestionado recursos en diferentes instituciones locales y aportaron  una cuota mensual que ha supuesto un gran esfuerzo para la economía familiar.
Desgraciadamente, luego del júbilo que significó la llegada de la luz a esta comunidad, esto se ha traducido en motivo de preocupación para las treinta familias de El Higuito, puesto que el Sr. José Antonio Castillo, un potentado empresario que cuenta tener todo el poder político, y, ha puesta a la comunidad en zozobra, haciendo todas las presiones del mundo para que le pongan el servicio de la electricidad a una casa de veraneo que tiene en una finca de su propiedad, sin que este haya participado en el proceso de construcción.
Durante los cuatro años de labores comunitarios, el Sr. Castillo no participó ni hizo aporte alguno para la construcción del sistema hidroeléctrico, a pesar de saber que el proyecto se estaba desarrollado, ya que para llegar a su finca debe pasar todo la comunidad. Ahora, alegando su cercanía con el partido de gobierno y su posición de ex-gobernador de la provincia, tiene pretensiones de conexión al sistema eléctrico comunitario, rechazando cualquier tipo de diálogo con la comunidad y pisoteando los Reglamentos de Uso aprobados por la misma.
Frente a las resistencias de la comunidad, quien solicita el respeto de los compromisos y las reglas establecidas, el Sr. Castillo, en perfecto estilo de estar por encima del bien y del mal, ha tomado represalias en contra de esta humilde y laboriosa comunidad, cortando el servicio de agua que, a partir de una fuente de agua ubicada en su finca, alimenta el acueducto y el sistema de riego de la comunidad. Fruto de esta acción inhumana y unido a la sequía que está afectando la zona, la comunidad se está viviendo momentos difíciles en su diario vivir, pues no tienen agua para su consumo humano, al tiempo que ven perder sus cultivos por falta de riego.
El Artículo 15 de la Constitución de la República reza que el agua “constituye un patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida”. Nadie tiene el derecho de alegar propiedad sobre una fuente de agua.
La sociedad no puede permitir que el poder político perverso, cuya existencia se justifica y fundamenta en las bases democráticas del pueblo, abuse y falte de respeto a una comunidad trabajadora, amenazando y amedrentando a personas honestas, quienes, luego de perder el servicio de agua, experimentan ahora el miedo de que puedan ser objeto de violencia física.
Apelamos a la solidaridad de la Sociedad Dominicana, de las Autoridades, para detener de una vez y por toda este abuso de poder que atenta contra la vida misma, con la violación a un derecho fundamental con es el acceso al agua, que el Señor de nombre José Antonio Castillo ejerce en contra de esa comunidad, por el simple hecho de luchar en contra de su marginalidad y en favor de su desarrollo.


Comunidad El Higuito, San José de Ocoa

Dominicano destacado se gradúa en Taiwán

Luis B. Gómez L. al momento de su graduación.
Se graduó este viernes en el programa de maestría del Departamento de Agricultura Tropical y Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Pintung de Ciencia y Tecnología (NPUST) el dominicano Luis Bienvenido Gómez Luciano, nativo de la comunidad de Fondo Grande en Loma de Cabrera, provincia Dajabón.

Gómez Luciano, quien ingresó a la NPUST en el 2010 becado por el Fondo para el Desarrollo y la Cooperación Internacional (ICDF), obtuvo el grado de Magister Scientiae en Biotecnología de Plantas.

Junto al embajador de Taiwán en la
República Dominicana al recibir la beca
Durante sus dos años de estudios en Taiwán, Gómez Luciano se ha destacado representando dignamente su país. Participó en diversos eventos científicos, tanto en Taiwán como en otros países de Asia y Europa (Filipinas, Vienna, Austria) y obtuvo el segundo lugar en la competencia de ensayos científicos. Su tesis de maestría ha sido en el desarrollo de variedades de arroz resistentes a la sequía.

Al lograr el primer lugar en la
prueba de 800 metros planos.
A nivel cultural y deportivo, Gómez Luciano también ha jugado un rol importante durante su estadía en Taiwán. En su faceta de cantante, participó en diversos eventos y a pocos meses de su llegada fue galardonado junto al peruano Luis Asención con el primer lugar en el concurso de canciones en inglés de la universidad. Como atleta, fue el primer dominicano ganador del primer lugar en la carrera de 800 metros planos, logro que alcanzó por dos ocasiones consecutivas en sendos años de su participación.

Regresa al país luego de dos años, lleno de sueños realizados, metas alcanzadas y nuevos desafíos un dominicano que definió un camino con la huella que recuerda, a doce horas reloj, el país de donde viene, mismo aquel que dio origen al joven Duarte conquistador de la patria libertad.

16/06/2012

Se nos fue abajo el puente, compai

Por Cristino Alberto Gómez
En Quisqueya ha llovido intensamente durante los últimos días. El Distrito Municipal de Capotillo, en la fronteriza provincia Dajabón, ha recibido sus muchos milímetros de precipitación.

Desde los miles de kilómetros de distancia donde me encuentro me he enterado a través de la red, y he confirmado a través de comunicación telefónica con mis familiares, que el puente del Río Manatí ha colapsado. Alguien que lee este último enunciado puede pensar que se trata de una aguda catástrofe; no necesariamente. 

Hace casi una década que el referido puente viene arrastrando el inminente peligro pero a nadie en las oficinas públicas le interesaba que la raíz del problema fuera atacada antes de convertirse en un asunto mayor. Obviamente, ¿quién verá una obra que se encuentra a exactamente 300 kilómetros de la Capital? Entonces, ¿para qué preocuparse por esa histórica comunidad si se pueden construir proyectos más visibles y que permitan devengar más comisiones? Probablemente estas habrán sido algunas de las preguntas que se hiciera algún funcionario al conocer sobre los frecuentes reclamos de las diez comunidades que hoy están incomunicadas y aisladas, viéndose muy seriamente afectada su vida social y la economía local. 

Quizás muchas personas (de afuera y de casa) habrán pensado que locos y locas eran quienes liderados (as) por Anny Muñoz realizaban marchas e intervenciones en los medios de comunicación denunciando el problema real y potencial que representaba el puente sobre el Río Manatí, al que cada vez se le despegaba un nuevo pedazo. La buena voluntad del director de la Junta Municipal, Santiago Díaz, pareció no ser respaldada por la del gobierno central ni del municipal. ¿De dónde podía sacar Capotillo o la gente de sus comunidades los fondos requeridos para semejante obra, sin el apoyo de un Ministerio de Obras Públicas que teóricamente existe para enfrentar situaciones como esta?

Siempre sucedía que las entidades responsables de reconstruir esta obra pública llegaban a hacer un 'allante': ponían un poco de cemento aquí, un hierro allí y un alambre allá. Mientras tanto, la zanja en el centro del puente y las cuevas en sus extremos se hacían más conspicuas cada vez. 

Ahora llegó lo esperado: el desplome. Y llegó en un mal momento, cuando acaban de pasar las elecciones. "¿Ahora quién podrá defendernos?". ¿Serán necesarios otros dos años hasta que se acerque un nuevo mayo eleccionario?  ¿Hasta cuándo tendrá nuestra gente que clamar la reconstrucción de esta obra vital? Espero con ansias una respuesta acompañada de la definitiva solución a este problema. Dejo sobre la mesa el reto de  hacer que un nuevo puente espere amablemente a los miles de dominicanos (as) que vendrán a conmemorar  el 16 de agosto de este año el valiente Grito de Capotillo, acto aquel que en 1863 dio inicio a la Restauración de la República. Si al menos alguien se acordara de eso...

Cristino Alberto Gómez
4 de junio de 2010
8:19 PM

Brigadas binacionales reforestan frontera

Por Cristino Alberto Gómez

Fondo Grande, 4 de diciembre de 2009. Los territorios donde se insertan las comunidades de Fondo Grande y Merende en la frontera dominico-haitiana esperan la llegada del 2010 con un nuevo verdor, gracias a la plantación de árboles que vienen realizando desde inicios del presente año sus brigadas de reforestación.

Los trabajos empezaron en febrero de 2009, a mediados de cuyo mes se inauguró, a través del Plan Nacional Quisqueya Verde, la Brigada de Reforestación Fondo Grande en el paraje del mismo nombre, perteneciente al municipio Loma de Cabrera. Tres meses después, gracias a los notables resultados de esta primera, fue establecida en la comunidad de Merende (mejor conocida como Magazen) en Capotille, Haití, la Brigada de Reforestación Magacé, aprovechando la cercanía entre Fondo Grande y Merende, así como la buena relación entre los habitantes de ambos lados de la frontera.

Mediante estas brigadas binacionales y otras que laboran a través de la frontera como cumplimiento a los acuerdos firmados entre los ministros de medio ambiente de República Dominicana y Haití con la Declaración de Villa Anacaona en septiembre del año pasado, se pretende reforestar la zona fronteriza y al mismo tiempo generar ingresos para las familias pobres que viven en estas comunidades, disminuyendo así la necesidad de sobreexplotar los recursos naturales para la subsistencia.

Entre las brigadas de Fondo Grande y Magazen han plantado alrededor de 200 mil plantas forestales de las especies pino, roble y caoba, cubriendo más de 2 mil tareas de tierra en las dos comunidades

Redes sociales servirán para fortalecer contacto de agrolíderes jóvenes en las Américas

Concluye Segundo Foro de Jóvenes Líderes en Agricultura organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). IICAConexión. A través de las conocidas redes sociales de Facebook y Twitter, unos setenta jóvenes de todo el hemisferio compartirán información sobre liderazgo en agricultura y otros temas de interés, para buscar soluciones conjuntas a problemas compartidos.

Las muchachas y muchachos provenientes de 34 países del IICA participaron la semana del 7 al 11 de septiembre en el “Foro para Jóvenes Líderes Involucrados en el Desarrollo Sostenible de la Agricultura de las Américas en el Siglo XXI”, una iniciativa que desarrolla desde 2008 el Centro de Liderazgo en Agricultura del IICA (CLA).

En la dirección twitter.com/centroliderazgo y en Facebook mediante la búsqueda “Liderazgo en Agricultura”, las personas interesadas pueden unirse a los grupos y participar.

“Queremos impulsar nuevas formas de comunicación enfocadas en crear comunidad y fortalecer con ella y en ella el proceso de aprendizaje”, afirmó el coordinador del CLA, Jorge Hernán Chiriboga.
Más información en el sitio Web de IICA (Boletín no. 13 de IICAConexión):

Jóvenes de 34 países se reúnen en Costa Rica en Foro Hemisférico de Liderazgo para la Agricultura

Analizan escenarios para el futuro de la política agrícola, la producción y el comercio.

San José, Costa Rica, 7 de septiembre del 2009 (IICA). Arelí Sánchez es una joven agrónoma mexicana que creó la empresa familiar AGROPESA, para comercializar en su país y exportar a los Estados Unidos, tomates de la más alta calidad cosechados en invernadero.

“Nunca imaginé que llegaría a exportar, pero me he dado cuenta que trabajando poco a poco se pueden conquistar grandes cosas”, exclamó Sánchez, quien es una de los aproximadamente 70 jóvenes de todo el hemisferio que participan en el “Foro para Jóvenes Líderes Involucrados en el Desarrollo Sostenible de la Agricultura de las Américas en el Siglo XXI”.

El encuentro, que arrancó la mañana de este lunes 7 de septiembre y concluirá con una declaración de compromisos el próximo 11 de septiembre, tiene lugar en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el cantón de Coronado, Costa Rica.

Mediante esta iniciativa, el Instituto promueve el desarrollo de líderes con una visión global y brinda a jóvenes que trabajan en la agricultura y la vida rural de las Américas la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre asuntos globales.


Arrancó el Segundo Foro Hemisférico de Jóvenes Líderes

Durante la actividad, se ofrece capacitación en temas como liderazgo basado en valores, trabajo en equipo, pensamiento sistémico, resolución de conflictos, agroenergía y diseño y preparación de proyectos, entre otros temas de relevancia.

El Foro fue inaugurado por el Director General del IICA, Chelston Brathwaite, el Embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Costa Rica, Patricio Zuquilanda; el Director de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento del Instituto, James French; y el Coordinador del Centro de Liderazgo en Agricultura del IICA, Jorge Hernán Chiriboga.

Los participantes discuten sobre los diferentes escenarios para el futuro de agricultura, la producción y el comercio; fortalecen su visión integral de la agricultura y de la vida rural en el contexto de un mundo globalizado; y comparten conocimientos y lecciones aprendidas.

“La única solución que se tiene en el continente para los problemas que nos aquejan es el trabajo, la inversión, la educación, la agricultura y el desarrollo rural”, sentenció el Embajador Zuquilanda.

De manera similar se expresó Brathwaite, quien pidió a los participantes formularse la pregunta “¿Hacia dónde vamos?”, una simple interrogante que aseguró debe inspirar la búsqueda de respuestas que motiven cambios urgentes para el desarrollo de los países.

“Necesitamos líderes que colmen su trabajo de ética, transparencia, respeto al ambiente y que puedan promover una visión global con el fin de encontrar soluciones innovadoras”, aseguró el Director General.

Brathwaite enfatizó la necesidad de adoptar una nueva visión para la agricultura y la vida rural de las Américas, para que el sector contribuya eficazmente a lograr la Meta de Desarrollo del Milenio de reducir la pobreza en el hemisferio hacia la mitad del 2015.

Más información
hernan.chiriboga@iica.int

Documento original: http://www.iica.int/Esp/prensa/Lists/Comunicados%20Prensa%202009/Attachments/130/CP96_2009.pdf

Jóvenes líderes listos para el foro

San José, Costa Rica. Decenas de jóvenes han llegado desde el mediodía de ayer al Hotel & Resort Casa Conde para participar de las actividades del II Foro de Jóvenes Líderes en la Agricultura, que empezará mañana lunes 7 de septiembre a las 8 de la mañana (Hora Costa Rica) con una introducción al curso y la presentación de los participantes, seguidas de dos conferencias sobre liderazgo en la agricultura. Después del almuerzo, conocerán las instalaciones del IICA, el modo de operación de la institución y aspectos metodológicos sobre el foro.

Mientras llega el inicio del evento, los jóvenes aprovechan para conocerse y compartir en el acogedor lugar donde se hospedan, llenos de expectativas acerca de la agenda de esta semana.

Para Ligia Espinoza, de la Asociación para el Desarrollo Ecológico Regional, en Nicaragua, el foro de jóvenes líderes es una oportunidad para concretar mejor sus proyectos a través del conocimiento de experiencias en otros países que puedan ser aplicadas en su organización. Así mismo, espera que a partir de esta actividad se establezca una red de contactos que permita a los jóvenes encaminar proyectos en común.
De la misma manera, Miranda Laurent, de Dominica, considera que el foro ofrecerá la oportunidad de conocer experiencias de diferentes países y poderlas aplicar en las realidades locales. Según Laurent, la agricultura es un aspecto fundamental del desarrollo, pues sus efectos inciden directamente sobre el medio ambiente, la economía rural y la seguridad alimentaria.

El acceso al conocimiento sobre temáticas nuevas o diferentes a las que han vivido en sus respectivas áreas de trabajo, es para Rolandm de Dominica, uno de los mayores beneficios que los participantes esperan obtener del foro de jóvenes líderes. Con él coincide Paola Rojas, estudiante de agronomía, costarricense, quien además dirige un grupo de jóvenes líderes en la Cooperativa Dos Pinos.

Rojas espera incrementar su capacidad de liderazgo y, gracias a los procesos participativos que se esperan del foro, fortalecer la habilidad de trabajar en equipo y llevar la experiencia al conocimiento de los demás integrantes de su grupo. "El trabajo en grupo me va a fortalecer para el convivio con mis demás compañeros y las eventuales situaciones que se presenten en el desarrollo del proyecto", afirma.


Medio Ambiente inaugura nuevo local en Jarabacoa

Por Cristino Alberto Gómez/El Agrónomo
14/03/2009

JARABACOA. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) inauguró este jueves el nuevo edificio donde tendrá sus oficinas de Jarabacoa. La actividad, encabezada por el secretario de esta cartera, Doctor Jaime David Fernández Mirabal, inició a las 11 de la mañana frente al referido edificio, que fue construido con el apoyo de la Cooperación Financiera Alemana.

En el acto fue juramentada la nueva encargada medioambiental del municipio de Jarabacoa, Ing. Francis Santana, quien hizo un llamado a la comunidad para trabajar por la preservación y uso racional de los recursos naturales y la ecología en esta zona. Santana ocupa esta posición desde febrero pasado, cuando fue recibida por el personal técnico de SEMARENA en Jarabacoa.

Del mismo modo, fue juramentada la junta directiva del Plan Yaque, el cual se encargará de ejecutar acciones por la conservación de la cuenca del Río Yaque del Norte, sobre todo en materia de reforestación, desde Jarabacoa hasta Montecristi.

Fondo Grande Ahead recibe donaciones

FONDO GRANDE.- La Organización Juvenil Fondo Grande Adelante recibió el pasado viernes 20 de febrero 3 computadoras y 16 paquetes de cuadernos de parte de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS-CDEEE).
Los referidos artículos fueron entregados por el Licenciado Yovanny Melo, Gerente de Servicios Comunitarios y Socio-económicos de la UERS, durante una actividad realizada a las 4:30 de la tarde en la Escuela de Fondo Grande. El acto inició con las palabras de bienvenida a cargo del presidente de la organización, ingeniero Cristino Alberto Gómez, y continuó con la presentación de los diferentes grupos comunitarios, sus inquietudes y necesidades. La Organización Juvenil Fondo Grande Adelante fue presentada por los jóvenes: Fátima Leclerc, Anthony Gómez y Mariolis Castro. Por el Centro de Madres la Esperanza y la Amistad habló la señora Marys Luciano y por la Asociación de Agricultores Juan Pablo Duarte el señor Epifanio Castro. Luego, el Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande fue presentado por su presidente el señor Luis Ceferino Gómez.
Inmediatamente después de conocer las organizaciones comunitarias, el licenciado Melo dirigió sus palabras a la comunidad, comunicando el interés de UERS en seguir apoyando a Fondo Grande en su proceso de desarrollo. Se recuerda que dicha institución realizó una contribución importante para la ejecución del proyecto hidroeléctrico inaugurado el pasado 30 de enero.
El acto terminó con la entrega de las computadoras y cuadernos, y el consiguiente agradecimiento por los jóvenes y demás miembros de la comunidad de Fondo Grande.Con las computadoras recibidas, la Organización Juvenil Fondo Grande Adelante instalará un centro informático comunitario, para lo cual necesita el apoyo de entidades que ofrezcan su colaboración, pues aún no cuenta con un local edificado en donde se pueda realizar dicha instalación. El centro de informática es para la organización el inicio de una nueva etapa, en la cual se mejorará cuantiosamente la calidad de la educación en la comunidad de Fondo Grande.

Inauguran micro hidroeléctrica comunitaria

Por Gonell Franco/ElMasacre.com

LOMA DE CABRERA/31 de Enero 2009.- Fue inaugurada en la mañana de ayer a un costo de cinco millones de pesos una central micro-hidroeléctrica en Fondo Grande, la cual beneficiará a unas 40 familias de esa comunidad.

El Proyecto de construcción de la hidroeléctrica se inició en el año 2002, debía ser concluido en 18 meses, pero debido a dificultades económicas no fue hasta ayer cuando se vio definitivamente cristalizado el sueño de esas familias.

La obra contó con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el aporte de otros organismos e instituciones, incluyendo la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) de la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales y el Ayuntamiento de Loma de Cabrera.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el Señor Mauricio Ramírez, representante residente en el país del PNUD, la Ingeniera Thelma Eusebio, Directora de la UERS, así como el Gobernador de la provincia de Dajabón, Doctor Miguel Cruz, el subdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Ingeniero Olgo Fernández, y los Síndicos de Loma de Cabrera, Restauración y Dajabón, Señores José María Gutiérrez, Sofía Elena Tejada y Sonia Mateo, entre otras personalidades.

De su lado, el representante del PNUD resaltó la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo de las comunidades, y el Señor Luis Gómez, Coordinador del Consejo de Desarrollo de Fondo Grande, agradeció el apoyo que hizo posible esta obra para la comunidad.-

Café Literario Luz y Luna

El último sábado de cada mes, la Librería La Cultura, en Argentina, organiza una actividad llamada Café Literario Luz y Luna, en la que se reúnen escritores, poetas y otros participantes para compartir un encuentro literario en el que se leen poesías de autores nacionales e internacionales.
.
Después de la velada, los poemas que fueron leidos son publicados en el blog Novedades de La Cultura: http://librerialacultura.blogspot.com/.

Algunos de mis poemas han sido leídos en los últimos dos cafés literarios. Los enlaces a ellos son los siguientes:


Gracias a mi amiga poeta Noris Roberts por haberme invitado a participar, así como a los miembros de Librería La Cultura por recibir con mucho agrado mis poemas.

Huracán Gustav: una señal

Los estragos del huracán Gustav, todavía activo aunque con menos intensidad que ayer, son un claro indicio de que algo está pasando. El cambio climático es un hecho, y se espera que siga trayendo sus consecuencias.

El terrible fenómeno natural tuvo un saldo de al menos cien personas en La Española, causando serios daños también en Jamaica como tormenta tropical y en Cuba nuevamente como huracán que alcanzó la categoría 4, de cinco que tiene la escala de Saffir-Simpson. El mar se introdujo seis kilómetros tierra adentro y los vientos alcanzaron hasta 340 kilómetros por hora.

En estos momentos el huracán está ingresando a los Estados Unidos por Louisiana, Texas y Mississipi. Su intensidad ha disminuido un poco pero se teme que pueda volver a subir.

Roguemos a Dios que este fenómeno vaya desapareciendo, y que no se lleve consigo nuestra esperanza de un cambio en las acciones humanas para favorecer un clima de paz. Sembremos buenos frutos y buenos frutos cosecharemos. No perdamos un segundo más: retémonos a un modo de vida diferente, dentro del cual se encuentre el amor a los demás, entre ellos los que pertenecen a las generaciones futuras (nuestros hijos), a quienes sea una bendición dejarles un mundo agradable y bello como el que hemos encontrado nosotros.

Margaret Atwood: un premio a la mujer

La escritora canadiense Margaret Atwood recibió en el día de hoy el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, convirtiéndose de tal manera en la sexta mujer que obtiene el galardón en las 28 ediciones del mismo.

Según el acta del jurado, publicada en el sitio oficial de la Fundación Príncipe de Asturias, el premio le fue concedido "por su espléndida obra literaria, que ha explorado diferentes géneros con agudeza e ironía, y porque en ella asume inteligentemente la tradición clásica, defiende la dignidad de las mujeres y denuncia situaciones de injusticia social".

Margaret Atwood nació en Otawa, en el año 1939. Desde la niñez tuvo amor a los libros, y empezó a escribir desde los 16 años, y desde 1972 se dedica por completo a la literatura, convirtiéndose una de sus principales exponentes en el país. Fue presidenta de la Unión de Escritores de Canadá (1981-82) y del Centro Canadiense del PEN Club Internacional de Escritores (1984-86).

Entre sus novelas se destacan: La mujer comestible (1969), Resurgir (1972), Doña Oráculo (1976), Life Before Man (1980), Ojo de gato (1988) y La novia ladrona (1993). Ha publicado además varios libros de poesía, entre ellos: Double Persephone (1961), The Circle Game (1964), Procedures for Underground (1970). En You are Happy (1974) y Two-Headed Poems (1978), True Stories (1981), Interlunar (1984) y Morning in the Burned House (1995).

Ha recibido varios premios nacionales e internacionales, destacándose el Book Prize (2000), alto galardón dedicado a la literatura en inglés, así como el Premio Mondello (1997), London Literature Award (1999), entre diversos otros, a los que hoy se le suma el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2008).